terça-feira, 28 de junho de 2011

Educación Digital o impresión digital...

Es más que evidente que estamos en la Era Digital, pero lo curioso es que nuestras escuelas están en la Edad de Piedra aún. ¡¡¡Los profesores continúan DANDO CLASE!!! ¿Y aún no está claro que los alumnos no están interesados en eso?  ¿Qué es preciso utilizar nuevas metodologías para despertar el interés por la escuela? El índice de abandono en los Preparatorios muestra la proporción de las cosas. Curiosamente, en todas las actividades humanas en los días de hoy los clientes son los primeros consultados... menos en Educación. Continuamos a obligar a las nuevas generaciones a hacer cosas que ninguna empresa en el mundo tendría la desfachatez de hacer, porque ciertamente quebraría en menos de un año, por más poderosa que fuese.
Estoy leyendo lo que está siendo propuesto como trabajo digital en las escuelas, y no entiendo cómo es que se quiere llegar a algún lugar con este tipo de pensamiento. Curiosamente, niños y adolescente ya están todos en RED, usando los más diferentes gadgets para conectarse, conversar, comprar, vender, intercambiar, etc. ¡Los profesores, por otro lado (investigación reciente) no saben ni usar, rudimentariamente, el desktop eso mismo, aquel monstruo que ocupaba nuestras mesas e inundaba nuestro espacio de cables!). En un mundo de Ipad, Ipod, MP15, celular con TV Digital, GPS, acceso 3G, WiFi y todo tipo de recurso portátil – para hablar de notebooks y netbooks – aún hay profesores que piensan que informática es una cosa fuera del contexto de su actividad.
Y ¿qué está siendo propuesto? El Ministerio de Educación insiste en dar computadoras a los alumnos y profesores, creando un estándar de uso a partir de un programa intitulado “Clases Digitales”. Sin la formación de los docentes, no habrá quién utilice esos equipamientos en el trabajo con los niños y adolescentes. ¿Si no hay una metodología de punta, para que disponer de equipamientos digitales? ¿Qué haremos con esta gran cantidad de chips? Primero tenemos que cambiar la metodología de enseñanza, para después introducir la tecnología en clase. En el mundo empresarial, según un amigo mío, tener un proceso administrativo malo es un caos, pero informatizar un proceso administrativo malo es tener “un caos a la velocidad de la luz”. O sea, lo que era malo, pero demoraba para suceder, se transforma en muy malo en segundos. Una venta mal hecha, que podía ser corregida a lo largo del proceso, pasa a ser una venta mal hecha a cada minuto. El resultado de esto es que la empresa quiebra mucho más rápidamente cuando informatiza procesos arcaicos. En el caso de la Educación, no será diferente. La inutilidad de colocar operadores ineptos para conducir clases con equipamientos tecnológicamente avanzados continuará siendo el desastre que se presenta en los varios contextos en que eso sucede.
La necesidad de aplicación de tecnología no puede ser negada, pero no podemos, ingenuamente, pensar que ella,  de por sí sola, es la solución para nuestro tan atrasado sistema educacional. Nuestro problema más grave continúa siendo la formación del profesor.
Instrumentalizar la escuela con equipamientos digitales es caro. Precisan ser actualizados con frecuencia, hasta porque son fabricados con la llamada “obsolescencia programada”. Cuando se piensa que está en la parte más alta de la cadena, en poco tiempo ya cayó. De “hig end” para “low end” es un salto. Pero, el profesor no pasa casi nunca por actualizaciones y permanece como gestor del proceso, y nadie ve que eso no da resultado.
¿Por qué será que no se capacita a los profesores?  Imagino que sea por miedo... Si hubiera una política de movilización de esa magnitud, se realizarían modificaciones tan radicales que los políticos, pienso yo, sienten miedo de poner a prueba esa hipótesis. Nadie quiere modificar tanto, hasta porque sería preciso una alta capacidad de adaptación, de competencia innovadora y de coraje. Pero el resultado sería otro, mucho mejor que los presentados hasta entonces.
Computadoras encantan a todos, pero no realizan una revolución metodológica. Revolucionar sería decir: no enseñe nada, porque los contenidos que pasará estarán almacenados en los sistemas de datos y muchos, en poco tiempo, estarán obsoletos. Una verdadera arrancada metodológica  tiene que ser hecha con la utilización de la Dinámica de Grupo, para desarrollar lo que realmente importa, que es la inteligencia y la creatividad de los niños para que puedan modificar el mundo a partir de las informaciones y equipamientos que tendrá a disposición. No podemos querer aún que la cabeza de un niño haga la misma función de un HD de 1 terabyte. No es para eso que disponemos de tantos recursos mentales.  Vamos usar ese enorme potencial del cerebro para que los niños puedan ser creadores de ideas.

¿El mundo de la matemática o la matemática del mundo?

En nuestras escuelas la gran villana es la matemática. ¿Por qué nadie sabe matemática o le gusta la matemática? Inventada, tal vez, a 10 mil años, aún no es popular. ¿Por qué causa tanta ojeriza  y temor? ¿Será que se debe a los profesores de esta asignatura? Comienza por los cursos  primarios y secundarios, donde las primeras maestras, no sabiendo matemática,  despiertan un “eso es muy difícil” en sus alumnos.
¿Pero qué es la matemática? SIMPLEMENTE el pensamiento. No podemos pensar nada en el universo sin matemática. ¿Será que los profesores de esta asignatura quieren parecer más importantes que los otros si consiguen probar que los niños y adolescentes no aprenden su materia? La culpa es de ellos. No saben ENSEÑAR.
Un profesor de matemática no es apenas un expert  en la materia. Tiene que conocer epistemología genética y saber cómo el pensamiento del niño se desarrolla. Sin tener estos conocimientos, ellos no saben qué proponer a sus “pobres” alumnos aterrorizados con tantos números. Un día en FACEBOOK, un adolescente preguntaba que iba a hacer en su vida con una enorme ecuación:
x²³ + 3234y³²¹² - 836c²³¹ = 4732984372x³²c¹²a³²³

“Ahora yo pregunto: ¿En qué situación de mi vida voy a usar eso?
Me sentí traumatizada y le pregunté si su profesor, de los preparatorios, no tenía una explicación. No tenía.  Ellos no dicen, porque también no saben.
Un periodista/matemático inglés acaba de lanzar aquí en Brasil un libro “Alex en el país de los números - un viaje al mundo maravilloso de la matemática”. Lo que me pareció interesante es lo que nadie lo comentó. Realmente, la matemática no despierta  interés y es por este motivo  que no tenemos científicos y los doctorandos en matemática, que formamos a cada año, no consiguen atender  a las universidades. Datos dados por Jacob Palis, en las páginas amarillas de la Revista “Veja”*. ¿Hay personas preguntando si tenemos posibilidad de premios Nobel?  No sabemos ni leer aún (ver analfabetos funcionales y analfabetos generales). Brasil precisa de más científicos. Y ¿cómo los produciremos, si no enseñamos matemáticas? Jacob Palis (fue director del IMPA- Instituto de Matemática Pura y Aplicada) dice que precisamos seleccionar desde muy jóvenes a los mejores, para tener en el futuro una gran masa de matemáticos, pero cómo hacerlo si nuestros profesores de la primera etapa ni matemática saben.  Los  profesores de otras materias no tienen formación en matemática, porque sus cursos no la contemplan. ¿Alguien duda de que sean mal formados? Los profesores, en general, son aquellos alumnos que pasaron de año y no saben hoy ni los intereses compuestos que pagan al hacer una compra financiada.
Este libro que cité no tuvo repercusión. Matemática, mismo que sea light, no despierta el interés de los jóvenes y profesores en general.

Los profesores en general sienten miedo de las pruebas de evaluación de desempeño, porque si fuesen sometidos a la misma prueba que es dada a los alumnos en el primero o segundo año de los preparatorios, en su gran mayoría serían calificados con nota cero, o como mucho con nota 1.
¿Por qué el MEC no aprovecha la prueba del ENEM** y la aplica, también, a los profesores de la red pública en general? La prueba ya está pronta, no implicaría en gastos y sabríamos si estos profesores están habilitados realmente a dar clases. Tendríamos enormes sorpresas. Los de portugués, no pasarían en la de matemática o historia; los de historia, geografía no conseguirían nada en matemática y así sería con los profesores de las otras asignaturas. El cruzamiento de informaciones sería genial. O sea, nadie sabe nada sin ser su especialidad, rigurosamente. Y cuando saben...  porque  a veces los propios adolescentes descubren la falta de conocimiento de sus profesores.
¿Qué hacer? Matemática tiene que ser el núcleo central de la escuela. No se puede enseñar ninguna materia sin matemática. Los niños que no saben clasificar, seriar, ordenar no saben ver el mundo.
En resumen el mundo es Matemática.

sábado, 25 de junho de 2011

Alumno: un astronauta en un triciclo

   Para muchos profesionales, cambiar de equipamiento de trabajo puede ser muy difícil, pero para algunos, cambiar el concepto de uso de los equipamientos puede ser casi imposible, porque el salto del hacha para la sierra a laser pasa a ser incomprensible, aunque el resultado final sea madera cortada.

    Y la gran pregunta es cómo resolver  la introducción de la computadora en la escuela. Hay una tendencia a encarar eso como un enigma. Aún no se llegó a una conclusión  sobre cómo utilizarlas, y se repite el problema de intentar utilizarlas para reproducir las clases tradicionales, lo que no genera cualquier resultado. Computadoras pueden ser grandes aliadas de los profesores, desde que utilizadas como apoyo al desarrollo mental de los alumnos, proveedoras de los datos que serán trabajados, herramientas de soporte para solucionar problemas y desarrollar proyectos. O pueden ser un instrumento de tortura para niños y adolescentes que tengan que repetir las mismas acciones enfadosas en una ventana que dispara al usuario a un mundo fantástico, y a la velocidad de la luz.

   Si utilizado en su real función – almacenaje y disponibilidad integrada de informaciones – pone a disposición los datos que pueden entonces ser procesados por el profesor y sus alumnos, economizando un tiempo enorme en la búsqueda y aumentando el campo de acceso a la información. La computadora, como la calculadora, no es material didáctico en sí, y eso precisa ser entendido. Es un equipamiento, una herramienta. Y eso vale también para la EAD (Enseñanza a Distancia), que comete el pecado original en el momento en que reproduce, tal y cual, una clase tradicional en un ambiente digital. Eso potencializa lo que es pésimo en términos pedagógicos.


Lauro de Oliveira Lima dijo en su libro “Mutações em educação segundo Mcluhan”: “LAS ESCUELAS SE ESFUERZAN PARA IMPEDIR LA EVOLUCIÓN – LA PROPIA ESENCIA DE LA VIDA. PERO LA VIDA SE REVELA Y TERMINA ENCONTRANDO EL MEDIO DE CONTINUAR FIEL A LA BIOGÉNESIS, A LA PSICOGÉNESIS Y A LA SOCIOGÉNESIS. CADA NIÑO QUE NACE INICIA UNA NUEVA HUMANIDAD.”

Todos los que trabajan con informática  saben que no es posible  utilizarla como los profesores piensan. Nuestros profesores no llegaron ni a la “galaxia de Gutenberg”, que es utilizar el libro como un instrumento, menos aún a utilizar la computadora. Ellos no saben aún para qué  sirven esas máquinas. Se irritan con sus alumnos que piensan que la computadora es apenas un juguete.

Don Tapscott dijo: “La inteligencia está en la red”... y ¿los profesores dónde están? Los niños/adolescentes están en las redes sociales y las usan como si no hubiera nada para aprender por allí. Las escuelas no saben lo que sus alumnos hacen con estos contactos. ¿Cómo los van a utilizar para el aprendizaje?

Precisamos, con urgencia, decirle a nuestros alumnos cómo la internet puede ser utilizada para aprender sin que sea de forma aburrida como lo hacen las escuelas. La internet posibilita la colaboración en masa y, dice Tapscott, “no vivimos en la era de la información. Estamos en la era de la colaboración. La era de la inteligencia conectada”. Pobres de nuestros profesores, que sólo saben usar un teléfono celular, pero no saben conectarse a la red para hacer una videoconferencia, una clase donde estos aparatos tengan un papel como instrumentos de aprendizaje.

De nada vale introducir tecnología si no modificamos la pedagogía reinante en las clases. Es posible ver una clase con un pizarrón interactivo y el profesor junto al mismo dando una clase expositiva. Los alumnos deberían ser los agentes de la clase. Usando el pizarrón para intercambiar informaciones con sus colegas. Es necesario, urgentemente, formar a los profesores con lo que los niños/adolescentes ya saben y ya vivencian.  Toda la tecnología deberá ser utilizada en grupos, no debemos permitir que la escuela continúe con su pedagogía del individualismo. Si cada uno tuviera su computadora, no precisarían ir a la escuela, podrían conectarse en sus casas. Así la escuela sería el ambiente rico en interacciones.

La escuela siempre pudo usar las tecnologías y nunca lo hizo. ¿Por qué ahora todos están preocupados con las computadoras? El libro aún no llegó a todos en la Escuela, y ¿qué problema resolvería cambiarlo por el “tablet”? Es lo mismo. Lo que tenemos que cambiar es la forma de “dar” clase. La Dinámica de Grupo es mucho más revolucionaria que una computadora en la clase. Los profesores deben entender que no hay más contenidos para ofrecer a sus alumnos. Está todo en la red, en los bancos de datos, en portales, etc. Vamos a desarrollar a los niños para que, solos, puedan buscar el conocimiento.
Es urgente la revolución dentro de las escuelas. Despierten profesores y gestores.

Ignorancia también es “curtura"

"Los libro fue prestado..."

    Estado de choque. No es poco común, pero pienso que estamos casi todos espantados con las noticias que estamos viendo en todos los órganos de prensa sobre un libro, lleno de errores de portugués, aceptados como normales por la autora y, que ¡está siendo... distribuido por el Ministerio de Educación! Y no en modestas proporciones, sino para casi medio millón de alumnos de la red pública.
     Pero no es sólo eso. Otros libros distribuidos por el MEC ya fueron denunciados por errores absurdos de datos científicos.  Consejos condenan Monteiro Lobato por racismo y retiran su obra hasta que haya una revisión de la misma para que el contexto sea explicado. Retiran Lobato y colocan “los libro ilustrado más interesante están prestado”
Según el MEC, el libro está de acuerdo con los PCN (Parámetros Curriculares Nacionales) -normas que deben ser seguidas por todas las escuelas y por los libros didácticos. Y eso nos hace pensar:
1) ¿Cómo el MEC selecciona los libros didácticos que distribuye? y ¿si los selecciona, no se responsabiliza por esa selección?
2) ¿Cómo se gastan millones en libros sin garantizar la calidad?
    Aunque haya habido una verdadera conmoción con este hecho – libros con errores de portugués con el aval oficial como siendo normales y contextualizados – lo que realmente llama la atención es la falta total de una política educacional en Brasil. Los analfabetos, por ejemplo, no provocan todo ese tumulto, pero el analfabetismo es un problema extremamente grave y mucho más serio. Qué problema hay en que los niños reciban o no reciban los libros con errores; no saben leer, y los libros van a terminar el año incólumes. Y los alumnos también. Pero, el problema recae sobre el gasto abusivo con alguna cosa tan innecesaria para nuestros estudiantes tan necesitados. Efectivamente, sería mejor comprar libros de cuentos para niños, porque así ellos podrían, realmente, leer y llevarlos para casa, diseminando cultura y poseyendo alguna cosa que va, de hecho, causar una diferencia en sus vidas.
    Pienso también: ¿quién consiguió vender ese libro al MEC? Especialistas altamente capacitados e inmersos en los meandros burocráticos y políticos, conocedores del paso a paso y experts en cumplir las etapas. No necesariamente abnegados y devotados defensores del saber. Sí, porque la dificultad en colocar alguna cosa buena en ese proceso es prácticamente imposible, porque pasar por la compleja red que fue creada es muy difícil, diría que impracticable.
    Si el Ministerio de Educación hubiera comprado algunos ejemplares del libro “Por una vida mejor”, de la ONG Acción Educativa y los hubiera entregado  a algunas escuelas, para suscitar la discusión dentro de las clases, estaríamos frente a un mal menor – siempre un mal, pero menor. Pero distribuir para 4.236 escuelas del país, sin que eso forme parte de un plan educacional mayor, contra todo lo que se enseña y practica como siendo un modelo... ¿Adónde quieren llegar?
    El hecho concreto es que eso prácticamente deja a la práctica de la enseñanza de portugués sin salida. ¿Si ya es difícil enseñar la norma culta, con un argumento contrario como ese, con el aval del propio Ministerio de Educación, qué salida tiene el profesor? ¿Aceptar todo lo que recibe? ¿Puede?, ¿no puede? No, no puede. Un libro como este es un peligro social.  ¿Será que los niños de familias de baja renta quieren hablar así? Recuerden que Piaget ya había identificado que los bebes hablan erradamente, pero buscan el lenguaje socializado para ser comprendidos.
    Niños de las clases sociales más desfavorecidas económicamente, tienen vergüenza de sus padres que “hablan mal” porque no frecuentaron la escuela. Aunque la escuela tenga todos sus problemas, sirve para alguna cosa aún, y enseñar a leer y escribir debería ser lo básico y fundamental.
   El hecho es que estamos siempre tratando de cosas puntuales – que son muchas – pero no  discutimos el punto crucial todo eso: NO tenemos una POLÍTICA DE EDUCACIÒN. Mientras estamos viendo esa gritería, nos olvidamos de presionar por la verdadera gran solución de los problemas educacionales brasileños. Y los gestores van escondiéndose en sus estadísticas generadas por los exámenes y más exámenes que van siendo impuestos a los alumnos que, al final, salen sin cualquier cualificación adecuada al mercado de trabajo actual y futuro.
    Para finalizar, nos resta la nota de ironía. “Vivir y Aprender”, el nombre de la colección, es bien diferente de lo que está en el libro “Por una vida mejor”, que no va mejorar la vida de nadie.

Agrupamientos - Vocabulario Piagetiano de hoy

AGRUPAMIENTOS
deducción /operaciones concretas /combinatoria / medida grupo/pre matemática/ transducción / operaciones abstractas / hipótesis / "intuiciones geométricas" red pre-lógica/ razonamiento/ sustitución / correlato/ operaciones /clasificación /árbol/
pre geometría/ pensamiento lógico-matemático/ número geometrización /seriación programación / pensamiento hipotético-deductivo  pensamiento formal/ tabla-de-dos-o- más- entradas


Los esquemas de asimilación tienden a tomar la forma de los grupos y de las redes matemáticas, pero, para llegar a este nivel, altamente operatorio, recorren un largo camino. Piaget acompaña en el desarrollo del niño la geometrización del espacio, la optimización de los grupos, la formación de las redes. Llama de "agrupamientos" a los grupos y redes que no alcanzaron, aún, el nivel operatorio, según el modelo conocido por los matemáticos. En este sentido, se puede decir que Piaget descubrió una pre matemática, una pre lógica y una pre geometría; son la Matemática, la Lógica y la Geometría antes de transformarse en sistemas operatorios tal como son estudiados por los matemáticos que, por ejemplo, parten del número y de las "intuiciones geométricas", como si esos elementos (entes matemáticos) fueran innatos y dados de partida. No sospechan que sean estados finales de una larga elaboración. Piaget estudia profundamente el "nacimiento del número" y la constitución de las nociones que los matemáticos llaman de "intuiciones geométricas". La formación de esas nociones básicas en Matemática, en Lógica y en Geometría, ocurre entre los 4/5 y 11/12 años, en los niños. Hasta los 11/12 años, el niño no consigue, por ejemplo, resolver problemas que impliquen en el levantamiento de hipótesis, lo que significa que no disponen del pensamiento hipotético-deductivo propio de la Matemática. Solamente ahora algunos matemáticos influenciados por Piaget, están investigando esa pre matemática y lo mismo sucede con algunos lógicos (la noción de clase, tan simple en Lógica, pasa por una larga construcción psicológica).
En tesis, la Matemática de los matemáticos y la Lógica de los lógicos sólo puede ser aprendida después de los 11/12 años de edad (operaciones abstractas), salvo en lo referente a las nociones que dispensen el razonamiento lógico-matemático (formal). Pero, para Piaget, el razonamiento no es apenas lógico-matemático, hipotético-deductivo o formal. La deducción, por ejemplo, es antecedida genéticamente, por la transducción (pasaje de lo particular para lo particular). Antes de que la mente alcance el nivel de las operaciones con grupos y redes (y sus combinatorias), ya es capaz de realizar las operaciones concretas (con los objetos o con sus símbolos). Son esas operaciones (preformales) que Piaget llama "agrupamiento" (clasificaciones, seriaciones, correlatos, sustituciones, tabla de dos o más entradas, matrices, árboles, etc.). Así podemos ver cómo puede estar radicalmente errada la programación del curso primario (de 7/8 a 11/12 años). El problema es que los matemáticos acepten que las nociones fundamentales con que trabajan (número, medida, "intuiciones geométricas", etc.) resultan de una larga y trabajosa construcción mental, cuyas raíces están en el período senso-motor (encajes, ordenación, topología, etc.). Se debe elaborar una pre matemática, una pre lógica y una pre geometría (en el área de las geometrías esta elaboración está muy avanzada: geometría de los afines, de las similitudes, funciones, etc.).

segunda-feira, 20 de junho de 2011

Aprender Jugando

La escuela siempre fue vista como una actividad sufrida. “La letra con sangre entra” era una frase usada con naturalidad para hablar del aprendizaje de los niños. Estamos modificando esta relación para traer a la escuela, a través del Método Psicogenético (Prof. Lauro de Oliveira Lima), la idea de lo lúdico. Los juegos, como dice Piaget (epistemólogo suizo), son fundamentales para el desarrollo de la inteligencia de los niños. Los juegos no son para desgastar la energía de los niños y sí para combinar  neuronas. El juego, para los niños, corresponde al trabajo para el adulto. Vamos, entonces, a permitir que los niños jueguen. Una escuela debe ser un gran espacio para jugar. Y debemos verificar que todos los juegos traen desarrollo para los niños.
Una Escuela Piagetiana es aquélla que desafía sistemáticamente a los niños y adolescentes y les trae juegos, siempre en dinámica de grupo. Los únicos juegos individuales son las reacciones circulares, al iniciarse el período Senso Motor, después todo camina para la socialización. Dice Piaget que el mejor juguete para un niño es otro niño. Entonces no deje a su niño sin una compañía infantil. No piense que usted adulto, es un compañero. El niño no se relaciona horizontalmente con los adultos, porque sabe y nota el poder que los adultos ejercen sobre ellos. Permita que los niños jueguen, observando pero no interfiriendo. Promover los juegos no es jugar con ellos. Su acción puede ser la de contar cuentos, hablar con el niño, oír al niño. No les dé sus opiniones hasta los 4/5 años, porque ellos no entienden sus lecciones y consejos. Después de esta edad hable, pero no se exceda. Hable poco y escuche mucho.
Los juguetes no precisan ser muy elaborados. Todo sirve como juguete. Cajas, fósforos, palitos, latas, lo que llamamos de caja para jugar. Los niños saben hacer combinatorias e inventar sus juguetes. Cuando llega la hora de los juegos con reglas puede entrar en acción enseñándole a jugar. Enséñeles el juego jugando. No leyendo las reglas. Vaya jugando e introduciendo las reglas que ve que el niño ya entiende. Si hay un niño mayor para enseñarles el juego es mejor que él lo haga y no un adulto, ya que el otro niño recién lo aprendió y el adulto lo aprendió hace mucho tiempo atrás. El adulto o un niño mucho mayor normalmente no tienen paciencia con el aprendiz.
Todos los conocimientos pueden ser trabajados a través de juegos. Una escuela es una fábrica de jugar. El juego es el modelo psicológico de los niños  y jóvenes que están en desarrollo. Los adultos creativos continúan con este tipo de pensamiento.  Los adultos que continúan creciendo, continúan queriendo jugar en sus trabajos y no se irritan con el aprendizaje de los niños. Ellos deberían ser los profesores. Todos los profesores deberían saber jugar y jugar de todo para poder atender a los niños y adolescentes. Un juego enseña más que varias clases sobre el asunto. El juego es una aplicación. Cuando note un juego que le gusta a su hijo, pídale que lo lleve a  la escuela para jugar con sus colegas. Este intercambio es muy importante. Son feedbacks que unos les dan a los otros.
Todas las escuelas deberían tener un tiempo específico  sólo  para que  los niños  y adolescentes jueguen. Cada juego tiene una estructura mental. Así en cada etapa a los niños les gusta un juego específicamente, y la complejidad  de las reglas debe ser  graduada. No le diga a niño que no puede aprender.  Coloque el problema y permítale que lo resuelva o, si no demuestra interés, no está en la edad adecuada,  y  si lo resuelve rápidamente, ya pasó de la etapa. El niño deberá ser siempre el termómetro para lo que él debe o puede aprender.  Por eso es tan importante que los profesores y padres conozcan los niveles de desarrollo mental de los niños.
   A continuación, algunas sugerencias de juegos interesantes para utilizarlos con sus alumnos o con sus hijos:
 



Objetivo:
 Montar las piezas del “Laboratorio de lógica” con la secuencia que piensa que debería ser.
Las figuras serán organizadas de acuerdo con el modelo o sin el modelo establecido por el grupo o por el profesor.

 
Objetivo:
 PRODUCCIÓN DE SONIDOS
DISTINGUIR LOS SONIDOS DE LOS INSTRUMENTOS ESCONDIDOS POR UN ANTEPARO



Objetivo:

SER EL PRIMERO JUGADOR A VISITAR  LAS 4 ÁREAS DE RECREACIÓN SIN SER IDENTIFICADO POR LOS OTROS JUGADORES.

Vence el jugador que visita primero las cuatro áreas de Recreación o que permanezca con su personaje hasta finalizar el juego después que la identidad secreta sea revelada.

quinta-feira, 16 de junho de 2011

Nuestro tiempo y nuestros hijos


    
En toda la historia de la humanidad educar a los hijos nunca fue una tarea fácil. Pero educar, es educar en el cabal sentido de la palabra y no fantasías que...
    Y en los días actuales, la experiencia ha mostrado que, la gran mayoría de las veces, vamos reduciendo el tiempo dedicado a esa actividad tan importante, que podrá generar frutos maravillosos o terriblemente amargos. Veamos.
      Cuando los niños están en el Período Senso Motor (de 1 a 2 años y seis meses de edad), los papás se dedican, tienen tiempo y quieren saber todo lo que sus hijos hacen. El gasto con esos cuidados es casi ilimitado. Vi en Facebook, recientemente, comentarios sobre canguros* y enfermeras ganando R$ 5.000,00 (cinco mil reales), lo que significa que los papás están pagando eso para una persona que va a cuidar de sus hijos, en esa etapa en que son bebes. Pero el tiempo pasa.
       Y a medida que pasa, los papás tienen, curiosamente, cada vez menos tiempo para esa importante actividad. Van a elegir una escuela que no exija mucho su presencia, que tenga un precio más barato, o sea, que sirva apenas para la permanencia del niño durante un período del día, porque piensan que ellos no precisan aprender nada desde los dos años y medio hasta, aproximadamente, los cinco años (del Período Senso Motor hasta el inicio del Período Intuitivo).
    Seguidamente, los papás se preocupan con la Alfabetización y por este motivo la escuela es, nuevamente, muy importante en el proceso. Es un modelo seguido frecuentemente y preocupa porque los papás, por no saber exactamente qué es el desarrollo mental, dejan de trabajarlo durante el período más importante, lo que lleva a que el niño no desarrolle sus potencialidades plenamente. Por ejemplo, el Período Senso Motor y el Simbólico son esenciales en el proceso, porque el primero va a ser reciclado en las operaciones concretas, y el segundo, de 2 años hasta 5 años,  va a ser muy importante para las operaciones abstractas. Todo el desarrollo estará basado en el Senso Motor (acción) y todos los otros períodos van a precisar de esta base para continuar su trayectoria. Y los padres, comúnmente, deciden por la escuela en que el niño va a estudiar con base en parámetros totalmente aleatorios, lo que los lleva a muchos errores y engaños que cobrarán su precio más adelante. Papás y Mamás deberían trabajar en conjunto en ese momento, para poder analizar todas las variables – o por lo menos un número grande de las mismas. Está bajo la responsabilidad de la mamá esa decisión, lo que es por lo menos una crueldad con uno de los pares, que cargará para toda a vida la gloria o  la culpa por esta elección. Y en el momento de escoger, no va a ser una “cocina bonita” que garantizará cómo será el desarrollo de su hijo y, por lo tanto, sus posibilidades en el futuro.
    Siguen el camino y entran  en la enseñanza fundamental (primaria). No sabiendo lo que es o no importante, los papás buscan descubrir, ahora, cuántos contenidos su hijo está “aprendiendo” a cada bimestre. Todo se mide por bimestres (cuando se aplican las pruebas). No quieren más saber si la escuela es del agrado del niño, o si es adecuada para él. Lo que más quieren es una escuela considerada “fuerte”, aquélla que dice que el niño con 7 años, por ejemplo, va a aprender la división, operación abstracta que sólo será entendida realmente a los 10/11 años, si el desarrollo se realizó exitosamente.
 Continuamos, en la 2ª etapa de la enseñanza fundamental (secundaria) el papá es quien escoge la escuela, generalmente basado en el desempeño de la escuela en los futuros exámenes (de ingreso a la universidad o el ENEM**). Pero no sabe que esas escuelas no son modelos internacionales. Nuestra enseñanza, en general, está por debajo de lo que se considera adecuado. Aún aquellas escuelas consideradas como escuelas de elite. Por eso no formamos científicos. ¿Dónde están nuestros premios Nobel? ¡Pero los papás están preguntando si sus hijos pasarán  en el examen de ingreso! ¿Será que todos tienen que ir  a la Universidad? Y ¿la Universidad es realmente Universal? ¿Y los que no consiguen, estarán fuera del contexto y de la sociedad?
Pero, finalmente, llegan a los Preparatorios. La clase media y alta, porque las clases  populares ya abandonaron la escuela por absoluta falta de utilidad de lo que aprenden en esos cursos, que no lleva a nada.
Los que llegan siguen adelante por su propia cuenta, porque los papás no tienen más tiempo para ellos, prefiriendo apenas verificar las notas, como si eso fuese una base de diagnóstico confiable. No tienen la mínima idea sobre el comportamiento de sus hijos en la clase, si están durmiendo la mayor parte del tiempo, o conversando o aún si faltan a las clases. No saben que desafían a los profesores, que pasan gran parte del tiempo combinando la salida de la noche o el asado de fin de semana. Y algunos, ni siquiera ven las notas. Al finalizar el año, si el hijo no pasó de año, recurren a una escuela “más fácil”, donde, finalmente, su hijo pasará – de cualquier forma.
Lo que se observa, con mucha frecuencia, son adolescentes abandonados, ya que las escuelas dejan de promover reuniones de padres para que los profesores puedan intercambiar ideas con la familia. Los adolescentes van percibiendo que nadie cobra nada de ellos. Y cuando cobran, parten  para  la copia. Normalmente, en su cotidiano, los adolescentes no están llevando ni siquiera el material escolar básico (libros y cuadernos) para la escuela, ya que son totalmente inútiles e innecesarios para ellos. Los libros didácticos solicitados por la escuela al iniciar el año llegan totalmente sin uso al final del mismo, y casi ningún padre ve, por qué no está preocupado con eso o con prácticamente nada de lo que está sucediendo. Parece, que por el hecho de haber “cumplido con su obligación de padres”, comprando el material determinado por la escuela, liquida todas las otras obligaciones.
El profesor, con 30 ó 40 alumnos dentro de la clase, no tiene idea de lo que allí sucede, porque está escribiendo en el pizarrón (verde, negro, digital) mientras los alumnos están allí, dejados a su propia suerte.
Hay gran cantidad de padres que no saben que sus hijos beben, fuman, usan drogas o roban. Por increíble que parezca, no tienen noción de la opción sexual de sus hijos. Son padres que piensan que, a esa altura de la vida, ya hicieron todo lo  que podían o deberían hacer por sus hijos, y este es el mayor problema: ¡nuestros hijos son para toda la vida! Y precisan ser atendidos en todas las fases.
Y todo eso que relaté no sucede sólo en la escuela pública. No, son acontecimientos rutinarios de escuelas particulares, que se dicen de excelencia, y que prestan servicio a padres que se dicen responsables y atentos a sus hijos.
No permitan que la vida de sus hijos se desarrolle así, porque llegará, inevitablemente, un día en que la pregunta va a surgir: ¿¿¿Cuál fue mi error???

Beta
* Persona, generalmente joven, que se encarga de atender a niños pequeños en ausencia corta de los padres. (Diccionario de la Real Academia Española)
** Examen Nacional de la Enseñanza Media. (Preparatorios)

Trabajo sobre el Profesor Lauro de Oliveira Lima en la UNIFESP


Estoy publicando aquí el aviso de la presentación del trabajo de Lia Marcia Ando, en el XIX Congreso de Iniciación Científica - PIBIC - UNIFESP - 2011, con el título "La trayectoria intelectual y Profesional de Lauro de Oliveira Lima". Todos están invitados para la presentación del mismo y también expresamos nuestro agradecimiento a la autora y reiteramos que fue un placer enviar el material para apoyar este proyecto
Beta

Entendiendo Monteiro Lobato...

Me parece óptimo que, en algunos casos, prevalezca la idea: “hablen mal, pero hablen de mí”. En el caso de Monteiro Lobato, hasta los que hablan mal ayudan a divulgar la obra del mayor autor infantil brasileño y corroboran  la idea prevalente de que nada justifica esa polémica que quieren levantar.

Es importante  destacar que un gran número de personas que hablan mal sobre él, desconocen completamente  el desarrollo cognitivo de los niños y la mayoría de los detractores tienen una visión adulta de su obra y no consiguen más realizar el juicio límpido que hacen los niños, porque sus filtros mentales están bastante perjudicados por las creencias y valores que forman las ideas preconcebidas erróneas.

En la escuela piagetiana “A Chave do Tamanho”, con sede en Río de Janeiro, trabajamos hace 40 años con la obra de Lobato, formando generaciones y más generaciones sin haber formado, en ningún momento personas racistas y mucho menos adeptos a la “Ku Klux Klan” – abominable sociedad racista fundada en 1865. Precisamos estudiar el pensamiento infantil para saber cómo los niños ven el mundo.  Hasta, más o menos los 2 años y 6 meses, los niños dan vida a los objetos (ven un lápiz moviéndose empujado por un adulto y dice que el lápiz “quiso” moverse). En seguida, se transforman en artificialistas y confirman siempre que alguien construyó las montañas e que el mar no va hasta la puerta de su casa porque no quiere, etc. Y así se desarrolla el pensamiento causal. Estos ejemplos muestran claramente las diferencias existentes entre el pensamiento infantil y el adulto.

En relación a los prejuicios, estos comienzan a surgir alrededor de los 4/5 años de edad, y el principal factor para que se fijen es la familia, debido al fuerte tenor afectivo que pasa. No piensen que un niño, leyendo un texto, se vuelve racista, o deja de ser racista, si el texto sugiere lo contrario. Ella se vuelve racista viendo a su papá o a su mamá hablando mal de una persona de forma racista (cualquier raza). Dejen a los niños en paz, señoras y señores que no educaron a nadie y piensan que lo saben todo. Los niños son mucho más sabios y no precisan que su atención sea llamada para ese o aquel factor. Lo importante para ellos es leer mucho. Lo que el MEC debería hacer es organizar bibliotecas maravillosas y funcionales en cada escuela, con gente que sepa actuar en ese espacio.

Los niños deben leer sobre todos los temas y discutir lo que leyeron. Y consecuentemente, el pueblo brasileño – precisa ser alfabetizado, y muy bien alfabetizado. Y como eso no sucede, nos preguntamos: ¿por qué toda esa polémica no gira alrededor de la falta de alfabetización para los 14 millones de brasileños que están completamente excluidos de los bienes proporcionados por el progreso?  No alfabetizar sí, crea un hecho que acaba transformándose en un modelo de racismo. Aquellos que son analfabetos son muy discriminados. Y ¿por qué unos tienen el derecho de leer y otros no? Pasamos de la discriminación por el color para la discriminación por el poder adquisitivo.

Un manual de orientación para los profesores debería ser un manual didáctico abordando los siguientes temas:

1.       Cómo enseñar a Leer.

2.       Conseguir que a los niños les guste leer;

3.       Cómo organizar una pequeña biblioteca;

4.       Cómo organizar una ficha de lectura para que los niños respondan;

Y otras tantas reglas que podríamos citar. Pero el MEC está como siempre sin FOCO. Sigue las ondas. Eso no funciona. Debe haber directrices, planificaciones estratégicas para la Educación. El problema de hacer un manual didáctico es que hay que saber psicogenética y didáctica.

Sin saber PSICOGENÉTICA, estas personas no pueden dar PÁLPITOS sobre lo que el niño puede o no hacer, leer o realizar. No sabiendo el nivel de los niños no consiguen que los niños se alfabeticen y nadie se alarma con este problema. Es “políticamente incorrecto” ¿los niños de Brasil frecuentan la “escuela” y no aprenden a leer?

Pienso que hablar sobre Lobato prejuicioso es una opinión (intuición), ya que el argumento científico no aparece. ¿Cuántas páginas tiene la obra de Lobato? ¿Cuántas frases? ¿Cuántas de estas páginas fueron consideradas racistas? ¿Vamos a buscar en todos los literatos para ver lo que encontramos de “políticamente incorrecto”?

Estoy cansada. Permitan que los niños brasileños tengan al gran autor debajo del brazo. Y lo que es más interesante es que Lobato no es tan leído como quieren que pensemos. ¡Observen el total de ejemplares impresos! Lobato pasó varios años sin reediciones. Algunos de los libros adoptados en nuestra escuela precisaban ser copiados para que los niños tuviesen su ejemplar para realizar la lectura.  Actualmente están siendo retomadas  las reediciones. ¿Cuáles serán los intereses para que este autor no sea bien visto por el MEC?

La Escuela “A Chave do Tamanho” continuará siendo la cuna de la lectura de Lobato y la propagadora de que él é uno de los mayores autores, nacional e internacionalmente. Falta, aún, un gran reconocimiento de la obra de este autor sensacional.

¡Atención Brasil! Tenemos un gran autor dentro de nuestro territorio y no lo sabemos y no lo utilizamos.
Beta

quarta-feira, 8 de junho de 2011

EL IMPONDERABLE THOR

  Si hay una tendencia natural de que las mentes en formación sigan ejemplos, estamos con serios problemas. Durante la semana, oímos jóvenes pensando que es formidable que una persona de su misma edad tenga la posibilidad de ir para São Paulo, en un avión propio, participar de una fiesta y volver para dormir en casa. Sin leer un único libro hasta el fin, copiando resúmenes en internet para hacer las pruebas de la escuela, puede gastar en una noche  6 mil reales, que considera una cantidad modesta comparada con valores como los 60 mil gastados por algunos amigos en una farra. O comentar sobre la satisfacción que tiene con su cuerpo, que cuando no está absolutamente adecuado a lo que considera perfecto, impide cualquier acción intelectual (sic) de su parte.
    Lo más grave es que, probablemente, la exploración de la figura de Thor de Oliveira Fuhrken Batista, primogénito del hombre que ocupa la octava posición entre los más ricos del mundo, no pase de una gran promoción para apoyar el lanzamiento de su boîte Pacha, que será inaugurada en octubre, en Gávea (RJ), con un costo de 11,5 millones de reales.
    El hecho es que, si no hay nada de errado en un país tenga millonarios de este porte, aun así, en  palabras de la propia revista, la situación es absolutamente inusitada. Imponderable. Según el texto, “El universo por donde Thor gravita es, de hecho, un mundo paralelo, donde la lógica tradicional se encuentra en suspenso. Su comienzo dirigiendo los negocios sucede antes haber concluido el curso superior – la matrícula del primer año de economía en IBMEC fue cancelada porque le pareció un estudio muy exigente”. Y más, adelante: “Leer, definitivamente, no está entre sus preferencias. Le gusta leer apenas textos sobre autos y fisiculturismo”.
    Es en ese mundo paralelo que vive el Imponderable Thor. Apenas para recordar, imponderable es “aquello que no tiene peso considerable”, o sea, lo que es indigno de ponderación. Y es por ese camino que vemos otros tantos jóvenes ávidos por una posibilidad de repetir el modelo, sin las obligaciones intelectuales que elevarían su condición humana y social, intentando encontrar el atajo para los grandes placeres, eliminando la necesidad de los sacrificios que serían necesarios.
    Lo que impresiona es una revista como  VEJA/RIO, de gran circulación e impacto, trata del asunto en seis páginas. El contenido es tan sin importancia y la extensión tan grande que realmente todo nos hace pensar en una bien organizada acción de marketing, elaborada por profesionales pagados a peso de oro y con una inversión proyectada de 1 millón de reales. No hay cualquier otro motivo para una materia de este tipo asumir una proporción tan grande. Y debemos agradecer a los dioses del reino de Asgard, de las leyendas escandinavas, que no haya sido vehiculado en la primera página de la revista principal.
    De hecho ser el hijo del hombre más rico de Brasil no lo transforma en un buen ejemplo que deba ser seguido por los jóvenes. Y aún es necesario ver que aunque la revista pretenda pasar la imagen de que todo funciona en su vida, no es así que las cosas suceden. Aunque tener todo ese dinero posibilite que aparezca en la carátula de revistas de gran circulación, hablando de sus músculos y de sus tratamientos de belleza, eso no significa que sea un ícono aprovechable. Con 45 centímetros de bíceps, todo lo que se puede decir es que probablemente es físicamente fuerte... pero y ¿la inteligencia de ese muchacho? ¿Cómo es?
    Debe haber algo equivocado con alguien que, en esa edad, nunca leyó un libro hasta el fin. No debe ser transformado en modelo una persona que, sin mayores esfuerzos, consigue gastar en una noche lo que la mayoría de los brasileños gana en un trimestre... y todavía le parece poco – según su óptica, existen personas mucho más gastadoras que él. ¿Cuáles son los predicados morales de ese joven? ¿Qué piensa, además de lo que el reportaje dice? ¿Alguien está preocupado con eso?
    La MORAL debería ser una cosa bien desarrollada en un joven de su edad, pero esto no aparece en su discurso – o en el discurso para él organizado. Cuando dice que es muy económico en las trasnoches, parece un disparate frente a la realidad del país en que vive, pero eso no es destacado. Frente al salario mínimo del país, es una total falta de respeto su discurso: “tenemos una vida lujosa sí, pero no malgastamos dinero”. ¿Dónde están su padre y su madre para informarle que en este Brasil enorme, existen personas que viven en la miseria más absoluta, y tan excluidos que el Gobierno Federal está ahora queriendo organizar una acción para saber dónde están. Son personas que escapan a cualquier nivel de control social porque nacen, crecen, viven y mueren sin un certificado de nacimiento, sin un registro, sin nada. Brasileños que viven en regiones tan remotas que no cuentan con cualquier asistencia mínima. Conciencia lleva a la mejora del nivel de moral, pero no es este el caso. Así, aunque de forma cosmética, no se menciona un trabajo social en su discurso, y eso sería una dádiva para un país que precisa tanto de distribución de renta y de acciones altamente eficaces en el ámbito de la responsabilidad socio ambiental.
    Una bofetada en el sistema escolar es saber que una persona tan rica y con tanto poder en su mano, puede haber pasado por el mismo sin nunca haber leído un libro. Y que se sirvió del sistema especial, resumido para concluir lo que demanda años de esfuerzo para las otras personas. ¿Cómo llegó al primer año de Economía? Claro que el  primer año de la facultad le debe haber parecido muy difícil, y por eso lo abandonó. Pero la lección que nos da es que, teniendo dinero, la persona “o sale adelante o sale”, y que la falta de estudios no tiene importancia para él ni para sus pares o para sus padres. El hecho es que no es posible que un individuo haya llegado a la universidad sin nunca haber leído un libro. En un esquema educacional responsable, eso sería imposible.
    La situación es de un nonsense tan absoluto que no existen comentarios posibles. Comentar la nada, es lo mismo que enfrentar el viento. El peligro del viento es que, cuando es muy poderoso, provoca destrucción sin tamaño. Lo contrario también es verdad, o sea, si el viento es fuerte, tiene dirección y constancia, puede empujar navíos por distancias considerables, como sucedió con los barcos vikingos que, en determinada época, dominaron el mundo conocido y descubrieron nuevas tierras y riquezas. Es lamentable que el poseedor del nombre de un poderoso dios de la mitología de aquel pueblo no use su “martillo” para abrir camino para su pueblo. Pero, ¿cómo culparlo? Es el resultado de su educación.
    Sin duda, existe un mercado de lujo para personas que van más allá de aquel punto mágico de los millones de millones en sus cuentas bancarias, y que ese mercado se alimenta del imaginario de las personas comunes que veneran el poder oriundo de esa condición. Es de hecho  apenas la punta de la pirámide social que allí se encuentra, minguados millares de brasileños que pueden darse el lujo de comprar un auto de un millón de dólares, una alianza de 30 mil reales, un reloj de 50 mil reales o cosas así. Lo que no se puede es transformar una persona sin cualquier formación consistente en un ídolo para sus pares que están en la juventud, formando su carácter y tomando como base el hecho de que, mismo no estudiando, es posible ser feliz. En el mundo para el cual estamos caminando en velocidad creciente, nada e más falso que eso. Salvo para los dioses de Asgard, como el Imponderable Thor.

segunda-feira, 6 de junho de 2011

Aceleración - Vocabulario Piagetiano de Hoy

Cada etapa del desarrollo (motor, verbal y mental) es necesaria para la siguiente, en un orden constructivo secuencial. Lo que es importante no es la aceleración ("aceleración es un problema de los estadounidenses: ellos siempre preguntan si se puede acelerar"). "Cada uno tiene su ritmo y lo conocemos muy mal: el ritmo perfecto jamás fue objeto de investigaciones precisas. Ir más rápido hace con sea menos fecunda la posibilidad de asimilación posterior" (Piaget). Algunos llaman la atención para la diversidad de las edades cronológicas en las que los niños alcanzan las diferentes etapas. Piaget insiste en que estas fechas no tienen importancia (el medio es que el que determina la edad en que cada etapa del desarrollo concluye). Fundamental, dice Piaget, es que nunca hay una quiebra de la secuencia (nunca la conservación del volumen viene antes de la del peso y la del peso antes de la sustancia). En la práctica escolar, el objetivo es ampliar la estructura para las más diversas situaciones y no acelerar el pasaje de una estructura para la estructura siguiente (lo ideal es prolongar al máximo la infancia).

(extraído de la publicación "Conceptos Fundamentales de Piaget" (Vocabulario), Profesor Lauro de Oliveira Lima - Septiembre de 1980

ACOMODACIÓN - Vocabulario Piagetiano de Hoy

ACOMODACIÓN
(aprendizaje y aumento del conocimiento)

(conceptos relacionados)reestructuración invención evolución “aprendizaje” descubrimiento comportamiento problema dificultad conformación perturbación pedagogía agresión del medio reorganización asimilación cibernética esquema de acción feedback paradigma regulación reconstrucción imitación combinatoria juego simbólico novedad complexificación

La acomodación es la reestructuración del esquema (estrategia) de asimilación (no hay acomodación sin una asimilación). La acomodación es el "aprendizaje" o el aumento del conocimiento: modificación operativa en la forma de actuar (pensar). Delante de una dificultad (problema), el organismo (la mente): a) retrocede o desiste de la actividad; b) deforma la situación (mecanismo de defensa o juego simbólico) para adaptarla a los esquemas de asimilación; c) reestructura el esquema de acción (acomodación), Ver adaptación. Una vez realizada la reestructuración, el organismo (la mente) dispone de un nuevo esquema de acción que debe ser alimentado (decimos que hubo una "equilibración mayorante"). Esta forma de comportarse ocurre en todos los niveles de desarrollo. El "cambio de paradigma" en la investigación científica es, simplemente, una "acomodación". La teoría anterior (esquema de asimilación) no consiguió explicar (asimilar), totalmente, la situación. Cuando el niño pequeño modifica  su forma de comportarse, para superar una dificultad, realiza una acomodación. Así vemos que el aumento del conocimiento (aprendizaje) depende de una reestructuración del comportamiento (motor, verbal o mental), provocada por un problema (y así tenemos una nueva pedagogía). De esta explicación piagetiana, proviene el axioma "no se aprende nada enteramente nuevo": lo conocido corresponde  a la asimilación (lo nuevo es la acomodación). Piaget ya casi no hablaba en asimilación-acomodación. La teoría de la equilibración o de la auto regulación explica mejor lo que ocurre entre el sujeto y el medio. Note que la acomodación puede ocurrir entre los esquemas (los esquemas se asimilan, mutuamente), caso en que, en vez de adaptación al medio, hubo reorganización (motora, verbal o mental). Cuando el organismo (la mente) pierde la capacidad de reestructurarse, el organismo (mente) detuvo su desarrollo...
En el lenguaje cibernético (que Piaget adopta en parte), la acomodación es el efecto del feedback (regulación), con la diferencia de que Piaget habla de "equilibración mayorante" o de superación (aumentar la capacidad de la estructura). La acomodación es la subordinación del organismo al medio (la imitación es el mejor ejemplo de acomodación). Hay asimilación sin acomodación (juego simbólico de los niños), pero no hay acomodación sin asimilación, ya que la acomodación es una reestructuración de la asimilación. Ver adaptación
La acomodación consiste en la complexificación (combinatoria) de esquemas anteriores (aumento de la movilidad del esquema). Para Piaget, la evolución es también una acomodación ("el comportamiento como motor de la evolución"). Note que la expresión acomodación no se relaciona con su sentido habitual (conformación). Es, precisamente, lo contrario: un esfuerzo de reestructuración para enfrentar las perturbaciones del medio.

Adaptación Vocabulario Piagetiano de hoy


(Conceptos relacionados) Asimilación acomodación “feedback”cultura juego simbólico objetividad “mecanismo de defensa" psicoanálisis

“Me gusta más hablar de adaptación- equilibrio entre la asimilación y la acomodación. En la adaptación, tenemos dos polos: a) individuo-asimilación y b) objeto-acomodación" (Piaget).Tememos la impresión que adaptación es siempre la subordinación del organismo al medio, lo que no es verdadero. El niño pequeño, por ejemplo, hace su adaptación (principio del placer) a través de pura asimilación, deformando el objeto (juego simbólico). Pero no hay acomodación sin asimilación, porque la acomodación es reestructuración de la asimilación. Cuando asimilación y acomodación se compensan, hay equilibración (auto regulación): los errores son corregidos, y los excesos, compensados (feedback). En la adaptación, tenemos varios vectores: a) el organismo (la mente) modifica el medio (objeto) para adaptarlo a su forma de acción (cultura); b) el organismo (la mente) "deforma" el objeto (el medio) no tomando conocimiento de sus atributos (asimilación pura, deformadora del "juego simbólico" de los niños y de los "mecanismos de defensa" a la que se refieren los psicoanalistas); c) el organismo (la mente) se modifica (acomodación) para adaptarse al objeto (imitación). Equilibración sería el medio término en que el organismo modifica el objeto (medio) y también se modifica, partiendo de clara y progresiva objetividad (en la medida en que la objetividad es posible).

Adolescencia


ADOLESCENCIA

La maduración sexual desempeña un papel muy secundario en el fenómeno de la adolescencia. Lo que caracteriza a la adolescencia es :
a) la capacidad de construir sistemas y teorías;
b) el interés por problemas que no son actuales;
c) un cierto sentido quimérico de las concepciones;
d) las actitudes filosóficas, poéticas, artísticas (aunque secretas);
e) el pensamiento formal, hipotético deductivo, lógico-matemático;
f) la lógica de las proposiciones.

El adolescente se siente capaz de cuestionar el estado de las cosas (hipótesis y la "apertura para todos los posibles"). Leer: “A Juventude como motor da história”. Lauro de Oliveira Lima, CEEJP, Editora Paideia.
Beta

Asimilación - Vocabulario Piagetiano de Hoy

La primera expresión usada para designar las teorías de J. Piaget fue "teoría de la asimilación". Piaget fue a buscarla en la Biología (todo animal asimila el medio, evidentemente).

Esta expresión designa el hecho de que la iniciativa en la interacción del sujeto con el objeto es del organismo, lo opuesto de lo que afirman los behavioristas que dan primacía al "estímulo" (medio), a pesar de Skinner admitir una actividad previa del organismo como condición del aprendizaje ("condicionamiento operante").

Esto no significa que Piaget sea adepto del innatismo (es por no ser partidario de esta posición que discute tanto con Chomsky, a pesar de Chomsky ser el más feroz anti-skinneriano actual). Piaget afirma que el "estímulo" sólo alcanza al organismo (la mente), si el organismo (la mente) está "sensibilizado" para recibirlo ("en el comienzo ya estaba la respuesta"). Todo abordaje de la realidad supone un "esquema de asimilación" (realizar un juicio como "María es bonita" es una asimilación). Pero todo esquema es construido. Construir esquemas de asimilación (en el más alto nivel, el esquema de asimilación es, por ejemplo, una teoría) es lo llamamos desarrollo de la inteligencia.

Cuando el organismo (la mente) asimila, incorpora la realidad a sus esquemas de acción (la asimilación puede deformar la realidad; por ejemplo, cuando el niño juega con un pedazo de madera diciendo que es un caballo). En la asimilación predomina el organismo (el organismo se impone al medio). Los órganos de los sentidos son como esquemas de asimilación anatómicos/fisiológicos innatos. Los esquemas - dice Piaget - precisan ser "alimentados". En el proceso de asimilación el organismo (la mente) no se modifica operativamente (funcionamiento). Cuando se dice que "María es bonita", no se modifica el conocimiento que se tiene de la realidad. Se incorpora "María" al esquema "bonito" (encaje de clase). Cuando contamos cuántas naranjas hay en un cesto, usamos el esquema de "contar" para asimilar la situación. Si los esquemas de acción no consiguen asimilar la situación, o el organismo desiste del esfuerzo, o se modifica. Esta modificación es lo que Piaget llama "acomodación". El equilibrio entre la asimilación y la acomodación es la adaptación a la situación. Sólo hay "aprendizaje" (aumento de conocimiento), cuando el esquema de asimilación sufre acomodación. Son las acomodaciones que constituyen el desarrollo de la inteligencia. Si el medio (ecología) no presenta problemas, la actividad del organismo es apenas de asimilación.

Delante de las dificultades, el organismo se reestructura (acomodación) para sobrevivir (para continuar la actividad). El organismo (la mente) es un "sistema abierto" que precisa retirar (asimilar) elementos del medio para continuar funcionando. Son los problemas que llevan al organismo (la mente) a progresar (reestructurarse). Salvo en la actitud de juego (juego simbólico), siempre que hay asimilación, hay también acomodación (el juego es una asimilación pura, sobretodo el "juego simbólico"). La imitación es la acomodación pura: en la imitación, el organismo (la mente) se subordina integralmente (tantum quantum) al objeto (medio). Los esquemas mentales de asimilación, del punto de vista funcional, se comportan como el estómago al digerir el alimento. Los esquemas de asimilación representan la forma de comportarse del organismo frente a la realidad: un herbívoro, por ejemplo, no tiene esquema para asimilar carne (la carne no lo estimula, como alimento - no hay sensibilidad para la carne). Si sólo hubo "asimilación", el organismo (la mente) jamás se modificaría (no habría evolución y "aprendizaje").

Piaget distingue tres variables fundamentales en la asimilación: a) asimilación repetitiva (reacción circular, funcionamiento de la máquina biológica o mental); b) asimilación reconocedora (capacidad de reconocer si la situación es conocida o nueva: semejanzas y diferencias); c) asimilación generalizadora (capacidad de asimilar elementos próximos no muy diferentes: irradiación). Cuando la generalización (irradiación) se solidifica, se transforma en capacidad de acomodación (curiosidad, busca de novedad, plasticidad). Como podemos percibir, la teoría piagetiana es una teoría general de los seres vivos (el organismo es un sistema abierto, con capacidad de equilibración mayorante o capacidad de acomodación: el comportamiento es el motor de la evolución). Para Piaget, la mente funciona estrictamente como un organismo biológico ("la función es invariante; la estructura es la que se modifica"). El lenguaje (siendo un "doblaje" de la acción) tiene las mismas características de la actividad (asimilación, acomodación, estructuración, combinatoria, equilibración). La sociedad, según Piaget, funciona como un sistema (organismo) del cual los individuos son subsistemas (subconjuntos).

El hormiguero y la colmena pueden ser considerados como organismos, en los que las abejas y hormigas son suborganismos.

Siendo así la sociedad, como un todo (como un conjunto de interacciones)asimila los hechos habituales y se acomoda a los hechos nuevos (la introducción de una nueva máquina en la civilización puede exigir una acomodación). Para Piaget, el hecho más relevante de las acomodaciones sociológicas es la introducción permanente de nuevas generaciones (generaciones montantes) en el cuerpo social.