segunda-feira, 30 de junho de 2014

Transición delicada


La causa de la alegría de los niños es muy simple...

          En la Ley de Directrices y Bases de la Enseñanza (LDB), Brasil mezcló alumnos de varias fases del desarrollo mental y ahora tenemos alumnos que están en el período simbólico, intuitivo, operatorio (concreto y abstracto) dentro de un mismo sistema. Son niños y adolescentes con niveles de pensamiento completamente diferentes y con esa mezcla, la transición se resume apenas a la forma cómo tratamos a los niños. Cuando todo se realiza bien en la Educación Infantil, los niños tienen derecho a dibujar, pintar, jugar y a sentirse felices. Cuando ingresan en la enseñanza Fundamental – actualmente un año antes – reciben, desde el primer momento, el impacto de acciones torturantes. ¡No se juega más! ¡Olvídense de la pintura, de los pinceles, de los lápices de color! Bancos individuales, uno atrás del otro en un ambiente en el cual se exige silencio para concentrarse en las pizarras llenas de materias que deben ser copiadas (¡¡¡copiadas!!!). Si eso no es «visto» como un suplicio por parte de los alumnos algo está errado.
 ¿Por qué la escuela tiene que ser triste y silenciosa? No debería ser siempre «infantil». ¿No debería basarse en el JUEGO?
 Los niños van a vivir en sociedad, y deben aprender a convivir desde la más temprana edad con el otro. Solo aprendemos haciendo, y no es eso que practicamos cuando preparamos a los niños para la vida. La Dinámica de Grupo es la Didáctica de la vida moderna, pero se insiste en «educar para el pasado».
 En un modelo moderno de escuela, los maestros y profesores deberían salir del centro de la actividad para que los niños viviesen en sus «sociedades infantiles», trabajando en dinámica de grupo y construyendo el conocimiento. El profesor sería un orientador y no un «guía del saber enciclopédico». No podemos permitir que los niños y los adolescentes pierdan una parte tan importante de la vida, la expresión artística, porque el dibujo, por ejemplo, les ayuda a comprender el mundo, la realidad y la causalidad. Para tener una idea de su importancia, el dibujo es una de las formas a través de las cuales podemos saber el nivel de desarrollo de los niños y a partir de esos datos estructurar las acciones necesarias.
En el proceso educativo, es necesario observar no solo el dibujo, sino también la pintura, el modelado, la construcción y la dramatización, que son formas de representación que se van perdiendo a lo largo del tiempo en nuestro actual modelo de enseñanza. Perder esas formas de expresión es perder una parte importante del desarrollo humano que generará, en el futuro, un individuo culto. Cine, exposiciones, viajes no son interesantes para aquellos que no aprendieron la importancia del arte. Y eso sucede sistemáticamente. Lo podemos observar en personas que tienen una formación académica amplia y... ninguna cultura. La Vida es más que conocimiento... es todo eso reunido, en un conjunto equilibrado.
   Los padres deben proporcionarles a sus hijos un desarrollo global equilibrado. Pensar apenas en los contenidos es en gran parte una pérdida de tiempo, ya que nos olvidaremos de la mayor parte de ellos a lo largo del tiempo por absoluta falta de utilidad. Pero los intereses culturales no se pierden.
 Dentro de lo que llamamos Educación, existen los paseos, las visitas a otras ciudades, viajes más largos y contacto con otras culturas. Esa parte de la experiencia permanece, es inolvidable, mientras que la parte de la Escuela fue aquella obligación aburrida, aprendiendo cosas de forma poco natural y después haciendo pruebas estresantes que no miden nada. Por algún motivo la Escuela es considerada una cosa terrible que justifica, en muchos casos, la mentira del «estoy sintiéndome mal» para evitar, por lo menos por un día, el contacto con ella. Y lo más curioso es que pensamos que todo eso es normal. Vemos el malestar que el niño siente y pensamos que él es el culpado. Inferir que, porque no quiere ir a la Escuela, no quiere hacer nada... cuando en realidad está usando todo su instinto de sobrevivencia en ese momento.
 ¿Dónde está la felicidad que todos los padres desean para sus hijos? Probablemente, la mayor parte de los padres no sabe realmente qué es esa felicidad. Viviendo muchas veces apenas para trabajar en algo que no les gusta, en un mundo competitivo y con compensaciones apenas financieras, no consiguen percibir la esencia de la felicidad para sí mismos ni para sus hijos.
 Permita que su hijo sea feliz, sabiendo que no debe darle regalos siempre. Eso puede compensar muchas cosas del punto de vista de los padres, pero no es tan importante para los niños. Cuando juega con otros niños ya tiene momento de felicidad espectacular. La causa de la alegría de los niños es muy simple.
 Ser feliz es difícil y es un largo camino que aprendemos desde la infancia. No impida que sus hijos sean felices, para que después no sean adultos ineptos en esa materia esencial.

quarta-feira, 18 de junho de 2014

Manifiesto por la Educación



                                          Brasil, 01 de octubre de 2013



Estimado ciudadano:

 La Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional (LDBEN nº 9394/96) dice que «la educación, deber de la familia y del Estado, inspirada en los principios de libertad y en los ideales de solidaridad humana, tiene como finalidad el pleno desarrollo del educando, su preparación para el ejercicio de la ciudadanía y su cualificación para el trabajo».

Diecisiete años pasados después de la publicación de esta legislación, tenemos treinta millones de brasileños analfabetos y una evasión escolar que ya supera los tres millones de jóvenes por año. 47% de nuestros universitarios abandonan los bancos escolares.

El desperdicio de recursos comprueba la ineficacia del sistema y perpetúa la desigualdad y la exclusión.

Interpelamos al poder público, a las universidades, a las escuelas, profesores, estudiantes, padres y a la sociedad porque urge romper definitivamente con el fatalismo de la reproducción del fracaso y realizar transformaciones fundamentadas y responsables en todo el sistema educacional.

Creemos que las comunidades escolares pueden transformarse en espacios de humanización. Brasil dispone de producción científica, de educadores y de prácticas que prueban que es posible una escuela que acoja a todos y dé, a cada uno, condiciones de realización personal y social.

Nos ponemos a disposición para contribuir con la construcción de un sistema educacional que, efectivamente, cumpla con la LDBEN y presentamos el documento “Modificar la Escuela, Mejorar la Educación: Transformar un País”, por considerar que el mismo podrá constituirse en in instrumento de debate y en un cambio efectivo.


En comunidad





Nadie educa a nadie, nadie educa a sí mismo,
                          los hombres se educan entre sí, mediados por el mundo.
Paulo Freire


PREFACIO


El documento “Modificar la Escuela, Mejorar la Educación: Transformar un País” fue elaborado de forma colaborativa, utilizando las metodologías Google docs, las redes sociales, e-mail, foro de debates en internet y reuniones presenciales. A lo largo de dos años, tuvo la efectiva colaboración de los miembros del movimiento Románticos Conspiradores (http://romanticos-conspiradores.ning.com/page/sobre-o-rc), de educadores actuantes en las diversas redes de enseñanza y de ciudadanos que asumen su responsabilidad sobre la calidad de la educación.

Sabemos que en Brasil ya existieron dos manifiestos de la educación: uno, en 1932, sofocado por la dictadura de Vargas. Otro, en 1959, que dio origen a las Escuelas Experimentales y a los Liceos Vocacionales, sofocado por la dictadura militar.

Este documento está anexado al Tercer Manifiesto Por la Educación con el objetivo de servir como instrumento para iniciar intenso debate nacional y efectivo cambio que, en lugar de ser sofocado por una dictadura, florezca en el fértil campo de la democracia.

En este documento, denunciamos y anunciamos. Denunciamos, recordando algunas estadísticas y realidades de nuestro actual sistema educacional. Anunciamos, ofreciendo posibilidades de cambio fundamentado y responsable ya practicado, durante años, con eficientes y comprobados resultados, en más de 100 espacios educacionales brasileños.

Mi papel fue fomentar el diálogo, reunir las contribuciones y sintetizar el habla y las escrituras de las personas que se dispusieron a reflexionar, discutir y exponer sus vivencias, críticas, creencias, esperanzas...
Deseamos que este documento sea la base para la construcción de un cariñoso y suave nido que abrigue, caliente y fortalezca la débil educación brasileña, desarrollando una cultura de Paz, que posibilite que los habitantes del “nido” alcen libres vuelos, cada vez más altos.

El objetivo de los involucrados en este Tercer Manifiesto Por la Educación es que nuestro gobierno posibilite que el documento “Modificar la Escuela, Mejorar la Educación: Transformar un País” se desdoble en diversos grupos de reflexión e investigación, para que, de forma fundamentada y responsable, provoque un cambio de paradigmas en la educación nacional a partir de la discusión en cada comunidad de la federación.

Muchos actos de desdoblamiento ya se iniciaron voluntariamente y, entre ellos, está la confección colaborativa entre niños y adolescentes de un documento que, afectuosamente, estamos llamando de “Manifiestito por la Educación”.

A Usted, que ama la educación y piensa que es posible hacer una educación diferente de la que ahí está, una invitación para remangarse y venir a desdoblar el Manifiesto por la Educación en acciones concretas, que beneficien a nuestros estudiantes, a sus familias y a la sociedad brasileña.

¡Buena lectura!
Ely Paschoalick más una multitud de educadores y ciudadanos
que se dedicaron a elaborar este documento

 MODIFICAR LA ESCUELA, MEJORAR LA EDUCACIÓN:
TRANSFORMAR UN PAÍS

Los resultados obtenidos por la escuela que tenemos no corresponden a la propuesta de la LDBEN vigente, porque el sistema escolar está pautado en un modelo superado. Cambios han sido realizados, ciertamente. Pero, los educandos no tienen tiempo de aprender, cuando están apenas a servicio de obtener buenas notas. Aunque la información este accesible para los jóvenes, como nunca antes estuvo, a través de libros, internet, juegos, personas, organizaciones y comunidades, las escuelas se mantienen presas a las formas arcaicas de transmisión de la enseñanza. Y siguen utilizando estrategias como clases frontales colectivas, para alumnos alineados, estáticos e impedidos de expresarse y de compartir sus ideas. La escuela aún no percibió que el aprendizaje solo es posible cuando existe relación entre las personas, y estas estén intermediadas por el mundo.

Urge que los educadores y actuales gestores políticos entiendan que la escuela es también estudio y esfuerzo, pero que, más allá de eso, el aprendizaje presupone creación de vínculos afectivos. ¿Cómo cultivar el amor al semejante en el atribulado cotidiano de las clases y en las agendas repletas de los profesores?

Desde esta perspectiva, indicamos al poder público mejoras para una nueva construcción social de la escuela, sirviendo como directrices para una Educación del siglo XXI en la dirección de una sociedad solidaria, justa y sostenible:

1- Políticas Públicas en Educación previamente discutidas, aprobadas y supervisadas por la comunidad, atendiendo las necesidades específicas locales y de cada estudiante en su singularidad, cumpliendo así con la LDBEN 9394/96;

2- asegurar a las escuelas la dignidad de un estatuto de autonomía estipulado y reglamentado en el artículo 15 de la LDBEN;

3- la revisión del tipo de gestión de las escuelas, pasando de una tradición jerárquica y burocrática para decisiones colegiadas, colectivas, colaborativas y horizontales, involucrando la participación de la comunidad, de los familiares, de los educandos y de los educadores. Es urgente y con condición de emergencia garantizar la gestión democrática, conforme el inciso VI del artículo 206 de la Constitución Federal: “gestión democrática de la enseñanza pública, en la forma de la ley”. Solamente así tendremos transparencia, autonomía y solidaridad, valores que solo se pueden garantizar con el cuadro de una gestión democrática;

4- implantación de comunidades de aprendizaje concebidas por un proyecto educativo colectivo, basado en un proyecto local de desarrollo, consustanciado en una lógica comunitaria, que presupone una profunda transformación cultural y concreta una efectiva diversificación de los aprendizajes, teniendo como referencia una política de derechos humanos, que garantice las mismas oportunidades educativas y de realización personal para todos. Basada, igualmente, en la solidaridad, operando transformaciones en las estructuras de comunicación, intensificando la colaboración entre instituciones y agentes educativos locales;

5- una educación integral en tiempo integral para todos los estudiantes, de la Educación Infantil a la Enseñanza Fundamental, garantizando libertad de organización del trabajo escolar, contemplando la heterogeneidad, no teniendo como referencia la edad o el nivel intelectual, sino la socialización en la complementariedad, afectividad y autonomía. Que se extingan los años escolares, la segmentación cartesiana del conocimiento, la disciplina aislada y expuesta por un especialista en cincuenta minutos, sustituyéndola por la práctica de trabajos en equipos, orientados por educadores, garantizando la construcción del aprendizaje, respetando el ritmo de cada uno;


6- que la institución escolar revea su papel, pasando a actuar como locus de construcción de conocimientos y vivencias, buscando la felicidad de sus comunidades, deshaciéndose de imposiciones de currículos y métodos heredados del pasado enciclopedista, sea fabril o bancario. Solamente así se extinguirá la diferenciación que existe hoy entre los estudiantes de los sistemas público (municipal, estatal y federal) y particular;

7- durante el período de transición de una escuela del siglo XIX para una del siglo XXI, se garantiza a los profesionales de Educación, que cuando lo deseen, prevención, asistencia y apoyo terapéutico, gratuito y constantes les serán dados, con el objetivo de administrar emocionalmente el crecimiento personal. Tales servicios deben ser prestados por profesionales de psicología capaces de identificar los impactos de tal transición en las vivencias de los educadores atendidos;

8- la forma de una red colaborativa de comunicación, donde participen la familia, los educadores, educandos, miembros de comunidades de aprendizaje, representantes de los medios de comunicación hablados, escritos, televisivos y digitales, que tengan como objetivo impulsar, promover y divulgar foros de debate, núcleos de reflexión, ruedas de conversación, círculos de estudio, auxiliando a la sociedad a discutir sus vivencias, relaciones, convivencia, comportamiento afectivo, ético, moral, emocional, educacional, intelectual, artístico y físico. Y que no se permita en esta red la competición y premiación, sino que haya oportunidades para todos;

9- considerar que no puede descuidarse el desarrollo afectivo y emocional del educando, ni ignorada la necesidad de la educación de actitudes con referencia a un cuadro de valores subyacentes al proyecto educativo, o sea: currículo subjetivo. En este sentido, todo educando tiene necesidades educativas especiales, manifestadas en forma de aprendizajes sociales y cognoscitivos diversos. La escuela es espacio-tiempo de relaciones sociales, o sea: currículo de comunidad. Y, si la inclusión escolar es también social, no se procesa en abstracto, pasa por una gestión diversificada del currículo. Reconocer al educando como único, recibiéndolo en su complejidad; descubrir y valorar su cultura, ayudándolo a descubrirse y a ser él mismo en equilibrada interacción con los otros, son actitudes fundadoras del acto educativo y las únicas verdaderamente inductoras de la necesidad y del deseo de aprendizaje;

10- universalización de la  enseñanza y garantía de matrícula en todos los niveles de Educación, extinguiendo el corte debido a la edad, el registro escolar, las pruebas externas, la selectividad, las pruebas del ENEM (evaluación federal) y otros recursos utilizados como criterios de reservas de vacantes, que constituyen instrumentos de exclusión;

11- que la Universidad se distancie de las prácticas de formación incompatibles con necesidades educacionales de nuestro siglo. Que sustituya el predominio de las clases expositivas y de otras prácticas destituidas de fundamento teórico o de mero sentido común (como, por ejemplo, las evaluaciones como fin y no como medio, la disposición en filas de los bancos de los estudiantes etc.), por una diversificación de procesos que promuevan la experiencia de que todos pueden aprender y prueben que la excelencia académica no es incompatible con la inclusión social;

12- reelaboración de la cultura personal y profesional del educador a través de la vivencia de prácticas innovadoras en Educación que posibiliten una transformación isomorfa, porque el modo como el profesor aprende es como enseña y la teoría no precede a la práctica;

13- reconocimiento público a los profesionales de educación, traducido también en sueldos dignos. Que sus sueldos estén a la altura de su importancia social, encontrándose entre los más altos del servicio público;

14- fin del desperdicio debido a las malas Políticas Públicas en Educación que, por ejemplo, según el Informe FIESP, en 2010 desperdiciaron 56 mil millones de Reales. Que cese el abuso del uso del dinero público en propagandas que mascaran la realidad educacional del país y sirven también como promoción electoral;

15- erradicación de la evasión escolar en la Enseñanza Primaria, Secundaria y Universitaria, retirando a Brasil de la tercera mayor tasa de abandono escolar entre los 100 países con mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH) – ver el Informe de Desarrollo 2012 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD);

16- implantación efectiva de una política de la juventud que contemple el espíritu emprendedor, el protagonismo juvenil y el desarrollo de los valores humanos. Que se comprenda que la sociedad organizada del siglo XXI requiere del ciudadano productivo autonomía, capacidad de opciones, proactividad, trabajo en equipo, autodidactismo, clareza en la comunicación, control y organización del tiempo. Por consiguiente, tales habilidades, actitudes y carácter deben ser desarrollados en la práctica educacional del joven, también en la Enseñanza de los Preparatorios, en conjunto con los conocimientos específicos de esa etapa educacional;

17- que la Educación Domiciliar y otros modos de desarrollar el aprendizaje sean permitidos a las familias que lo deseen, desde que garantizada la coherencia y la calidad de los caminos de aprendizaje del educando a la luz de un proyecto educativo;

18- sustitución de la reprobación, de la aprobación automática y de la recuperación, paralela o al final de un período, por la práctica de una evaluación formativa, continua y sistemática capaz de permitir que el aprendizaje camine junto con el desarrollo del pensar, la formación del carácter y el ejercicio de la ciudadanía; y

19- ampliación del uso de la Mediación Escolar, de la Justicia Restaurativa y de técnicas similares, para que los conflictos se resuelvan en la propia escuela dentro de la propuesta de la Cultura de Paz (UNESCO), proporcionando ambiente educativo motivador, que estimule cada estudiante a superarse a sí mismo, y no a superar a los otros, promoviendo la solidaridad y garantizando el derecho de aprender a todos y a cada uno.

Brasil dispone de producción científica y de prácticas que prueban la posibilidad de una escuela que acoja a todos y les dé a cada uno, condiciones de realización personal y social. Rescatemos tesis y prácticas que posibiliten la construcción de una sociedad solidaria, justa y sostenible (Agostinho da Silva, Alceu Amoroso Lima, Almeida Júnior, Anísio Teixeira, Aparecida Joly Gouveia, Armanda Álvaro Alberto, Azeredo Coutinho, Bertha Lutz, Cecília Meireles, Celso Suckow da Fonseca, Darcy Ribeiro, Durmeval Trigueiro Mendes, Eurípedes Barsanulfo, Fernando de Azevedo, Florestan Fernandes, Frota Pessoa, Gilberto Freyre, Heitor Villa-Lobos, Helena Antipoff, Humberto Mauro, José Mário Pires Azanha, Julio de Mesquita Filho, Lauro de Oliveira Lima, Lourenço Filho, Manoel Bomfim, Manuel da Nóbrega, Maria Nilde, Nísia Floresta, Paschoal Lemme, Paulo Freire, Roquette-Pinto, Rui Barbosa, Sampaio Dória, Valnir Chagas e tantos otros).

Si el gobierno, a través de sus políticas públicas, apoya la ejecución de las indicaciones, propuestas y las consideraciones anteriormente expuestas, estaremos rompiendo definitivamente con la interiorización de la incapacidad, con el fatalismo de la reproducción del fracaso y de la exclusión. Estaremos construyendo un sistema educacional inclusivo, de calidad informativa y formativa para cada ciudadano brasileño. Estaremos, también, caminando para cumplir efectivamente la Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional, LDBEN, nº 9394/96 y de las directrices curriculares nacionales. Estaremos, finalmente, creando condiciones efectivas para transformar un país.


De Brasileños para Brasileños que desean:

“Modificar la Escuela, Mejorar la Educación: Transformar un País”

  
CARTA DE PRINCIPIOS

1. Educarse para la Integralidad

La educación debe contemplar la humanidad de los educadores y educandos en su totalidad, siendo coherente con la indivisibilidad de las dimensiones biológica, mental y espiritual de cada persona. Así como cada ser humano posee diferentes límites, posee también diversas potencialidades que podrán, o no, ser desarrolladas y expresadas a partir de las formaciones y transformaciones que ocurren durante toda la vida. Para eso la educación debe ser un proceso intencional, continuo y transformador, que lleve a la integralidad y que repercuta durante toda la vida.

Desdoblamientos: educación integral (2), interdisciplinaridad, currículo abierto, aprender a conocer-hacer-convivir-ser, educación continuada.

2. Educarse en Solidaridad

La educación es un proceso relacional, poseyendo un carácter social que debe ser asumido en las prácticas educativas. La solidaridad, más que un objetivo ético a ser alcanzado, es una condición primordial para la realización del trabajo educativo. Por lo tanto, este solo se desarrollará plenamente si considerar e incluye las diversas relaciones entre todos los actores involucrados: educandos, educadores, gestores, familias y comunidades. En el caso de la escuela, es indispensable que abra sus puertas para la comunidad, para constituirse en polo integrador e irradiador del saber y del esfuerzo social por la educación, también es incumbencia de la escuela incentivar la integración de los agentes y espacios comunitarios a ese mismo esfuerzo.

Desdoblamientos: comunidad educadora, docencia compartida, enseñanza-aprendizaje colaborativo, pedagogía de proyectos.

3. Educarse en la Diversidad

La educación debe contemplar la originalidad y la creatividad de las personas, valorando la diversidad humana en todos sus aspectos: físicos, psicológicos, culturales, etc. Las prácticas educativas deben ser coherentes con el hecho de que las personas aprenden mejor según sus intereses y motivaciones, en diferentes ritmos y de diferentes formas. La noción de educación en la diversidad, asociada a los conceptos de integralidad y solidaridad, permite el reconocimiento tanto de nuestras singularidades como de nuestras igualdades, resultantes de nuestras condiciones humanas y socioculturales. Las diferencias, en ese contexto, deben ser consideradas como algo inherente al ser humano, rompiéndose la lógica binaria que nos fragmenta en «iguales» de un lado y «diferentes» de otro.

Desdoblamientos: educación inclusiva (3), pedagogía de escuchar, enseñanza no seriada, grupos multietarios, educación para la paz, pedagogía de la autonomía, educación multicultural.

4. Educarse en la Realidad

La educación debe servir para la mejora objetiva de la realidad en la cual ocurre, contribuyendo para el llamado desarrollo local. Para tanto, debe ser contextualizada, integrada a la vida de los educandos y de sus comunidades, abierta para el intercambio de experiencias y conocimientos. La educación solo posibilitará que la persona actúe efectivamente en la transformación de su realidad si proporciona condiciones de auto transformación. En otras palabras, es solamente a través de la promoción del aprendizaje significativo que la educación contribuirá para la transformación humana y social.

Desdoblamientos: contextualización, extensión comunitaria, enseñanza activa, aprendizaje significativo.

5. Educarse en la Democracia

La educación que prepara para la democracia debe darse a través de prácticas no-autoritarias, que permitan la amplia participación de los educandos, de los educadores, de las familias y de la comunidad. Solo es posible una educación para la acción ciudadana si la educación es por la y en la acción ciudadana. Las prácticas educativas promotoras de la libertad, autonomía, respeto, responsabilidad, equidad y solidaridad deben estar asociadas a los principios anteriores para permitir que alcancemos el objetivo mayor de la auto responsabilización social (4).

Desdoblamientos: educación democrática, no-coercitiva, educación-comunicación, protagonismo juvenil.

6. Educarse con Dignidad

La dignidad específica del oficio del educador deriva de la dignidad reconocida en la persona del educando. El educador debe tener conciencia de su importante papel como agente social, asumiendo su misión como tutor de los educandos y facilitador de sus aprendizajes, entendiendo que la educación debe ser solidaria y colectiva y el aprendizaje un proceso de dupla-vía – entre el educador-aprendiz y el educando que enseña. El tan anhelado rescate de la autoridad y la revalorización social y profesional del educador pasan, necesariamente, por la reformulación de las formaciones iniciales, por la reflexión y actualización permanente de las prácticas educativas y, principalmente, por la constante busca de la coherencia entre el hacer pedagógico y las necesidades educacionales de los educandos, sus comunidades y de las sociedades en general.

* Esta Carta de Principios es producto del trabajo colectivo de los miembros del núcleo RC-SP, realizado a través de foro virtual de discusiones y reuniones presenciales durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2008 y aprobada en asamblea el día 18/10/2008. La versión de esta carta con las firmas de adhesión puede ser consultada en: http://rcsp.wikidot.com/carta-de-principios

(1) La educación pública es entendida por nosotros como aquella dedicada a la población en general y que a todos dé garantías de acceso, éxito y realización personal y social, sea de carácter estatal o privado.

(2) La educación integral es vista aquí como aquella que considera las diversas dimensiones de la experiencia humana: sensorial, cognitiva, emocional, moral, ética, política, cultural, estética, artística, etc.

(3) El término educación inclusiva es aquí utilizado con observaciones, ya que su uso solo tiene sentido en un contexto excluyente.


(4) La auto-responsabilidad social se refiere a la concienciación de que los contextos sociales son responsabilidad de todos y de cada uno, con el objetivo de que las personas y comunidades tengan condición de apropiarse de sus realidades y transformarlas.

Modificar la Escuela, Mejorar la Educación: Transformar un País”
https://www.facebook.com/manifestopelaeducacao
contacto: manifestopelaeducacao@gmail.com

domingo, 8 de junho de 2014

Estar concentrado – ¿La tecnología degrada nuestra concentración?



No es déficit de atención, sino el sentimiento de rechazo por las actividades que no le interesan en la clase

Estamos en una época donde todos utilizan la tecnología. ¿Será verdad que la misma no permite que los niños se concentren? Esta afirmación no parece objetiva ya que los niños consiguen jugar durante largos períodos y no parecen desconcentrados. La idea de que los juegos concentran, pero que enseñan actitudes violentas, como sugiere Daniel Goleman (Inteligencia Emocional) carece de fundamentación científica. ¿Pueden imaginarse cómo estarían los niños que utilizan esos juegos?  Muchos adultos agresivos y sin límites en nuestra sociedad nunca utilizan esos juegos clasificados de violentos. Y muchos niños que juegan todos los días son dóciles y amables con sus colegas y con sus familias.
Los ejemplos que se citan para decir que los niños no se concentran en clase sugieren que los niños usan el celular y no están atentos a lo que dice el profesor, pero ¿quién dice que el profesor debe estar hablando siempre (dando clase)? Los niños deben estar en actividad con los otros niños en permanente dinámica de grupo lo que será mucho más atrayente que cualquier teléfono o tablet. “El otro” provoca mucho más retos. Los adultos no son compañeros para los niños, deben ser los animadores que traen las propuestas desafiadoras. El profesor que aún piensa que debe “dar clases” está totalmente fuera de la nueva era. No podemos aceptar que un niño permanezca en la clase sin estar en actividad.
El niño esté en desarrollo y precisa acciones para que su desarrollarse. Las clases actuales están apenas basadas en la percepción y no es a  través de la misma que se da el aprendizaje. Aprendemos haciendo. Por esta causa los niños precisan realizar actividades dinámicas.
Estar concentrado es fundamental, y los niños se concentran. Vean un bebé vertiendo agua en una piscina o tanque de arena. Pueden permanecer durante muchos minutos muy concentrados.
Las escuelas no tienen foco al querer que los niños permanezcan durante horas sentados oyendo la disertación  de una profesora sobre un asunto sin el menor interés para ellos. Vamos a buscar el foco para volver a presentar tareas interesantes para los niños.
Los adultos viven intentando mantener la concentración para producir más y mejor en sus tareas profesionales. ¿Por qué pierden el foco? Uno de los motivos es que no les gusta lo que hacen. Lo mismo ocurre con los niños.
Por eso estamos concluyendo que no existe el déficit de atención diagnosticado en muchos niños. Lo que existe son actividades que no les interesan, que no estimulan su inteligencia.

Programa "Beca Inteligencia"

En Educación, no existe magia – aunque parezca que sí. Debido a que es muy difícil entender la forma cómo se aprende, es más fácil aceptar que «sucede algo» y el sujeto que no sabía nada, termina sabiendo. Pero no es así. De cualquier forma, nosotros, los brasileños estamos trabajando con la idea equivocada de que es posible «ir creciendo poco a poco» en esa área, para en algún momento llegar al nivel de los países desarrollados. Esa posición olvida que el movimiento del mundo es semejante al de una escalera mecánica en términos de desarrollo, o sea, los que están entrando por último en la escalera van, inevitablemente, a quedarse para atrás porque los que entraron primero ya están arriba. Y continúan subiendo. Tener una perspectiva de desarrollo es saber que eso es una verdad inexorable.
La gran pregunta es: ¿por qué somos una de las diez mayores economías del mundo y estamos entre los últimos colocados en Educación? Hay una relación entre esos dos hechos, pero no estamos trabajando concretamente para que nuestros resultados en el campo de la economía repercutan en las otras áreas. Hay una pérdida de foco sobre lo que es prioritario y eso impide que Brasil tenga su condición de sostenibilidad, tan crucial en los tiempos que vendrán.
Un economista americano llamado Richard Murnane, gran nombre de la “educación basada en las evidencias”, dice claramente que, además de enseñar algunos contenidos para los alumnos, precisamos principalmente enseñarles a aprender. Lauro de Oliveira Lima ya decía eso hace 50 años, pero por lo visto, la idea aún no fue aceptada. Puede ser que, ahora, esté llegando el momento, ya que algunos exponentes de la educación están pensando así. El hecho es que APRENDER siempre fue y cada vez más será una necesidad permanente de todos nosotros y los contenidos enseñados van rápidamente perdiendo la validez. La mayoría de los contenidos actualmente enseñados no se aplican en un mundo moderno, con tantas tecnologías y retos, donde todo puede ser inventado. Y nosotros aun enseñando cosas que ya son historia como siendo herramientas de uso cotidiano. Al fin y al cabo, eso es medio criminal. Es como colocar a una persona que no sabe nadar en un barco, sin salvavidas y decirle que no va a correr peligro, que el barco no se volcará, etc.... Solo que, cuando haya un accidente, se ahogará. Y vean que, ese accidente, está programado. ¿Vamos a soltar a los niños y adolescentes en el mundo equipados así? Lo que más se ve son personas consiguiendo trabajo con lo que aprendieron fuera de las escuelas, y no dentro de ellas... lo que nos hace pensar seriamente sobre el peligro que eso representa.
Pienso que conseguimos algunos avances en Brasil, pero mi preocupación es ver que los mismos no están directamente relacionados con el desarrollo económico, que para crecer y sostenerse va a precisar mucho más que lo que vemos proyectado para los próximos años. La llamada «enseñanza de calidad» aún es de una subjetividad enorme, lo que nos coloca frente a retos críticos sin perspectiva de cómo enfrentarlos. Una cuestión urgente es la necesidad de mejora del desempeño de los profesores, porque sin que ellos estén altamente entrenados y capacitados para entender y trabajar los retos que se presentan, no vamos a tener la velocidad que necesitamos para caminar más rápido en la escalera mecánica que mencioné anteriormente.
Una situación que me parece complicada es la filosofía por detrás de la «Bolsa Família»1, teniendo en cuenta que para recibirla los hijos de las familias de baja renta deben ir a la escuela. Pero es solo eso: ir a la escuela. Lo que no resuelve el problema, ya que las escuelas que frecuentan no son exactamente un modelo de enseñanza de calidad. Mantenerlos allí es una situación que no mejora el nivel intelectual de los niños, y ellos no estarán preparados para superar las dificultades económicas de su medio. Sería mejor que, conjuntamente, se mejorasen las escuelas donde esos niños están «depositados». Dentro de las escuelas, los niños ya están, pero qué hacer con ellos dentro de las escuelas continúa siendo el gran reto.

Tenemos algunos problemas básicos para superar:
1. Llevar a los niños a la escuela (el programa «Bolsa Família» lo hace);
2. Conseguir que el profesor se dedique y no falte al trabajo (la formación lo hace);
3. Mejorar la calidad de la escuela (capacitar a los profesores para que desarrollen a los niños);
4. Escoger un modelo nuevo de Escuela – donde el centro será el niño y su desarrollo y los contenidos estarán a servicio del alumno. La escuela como una organización social;
5. Padres informados del nuevo modelo de la escuela de sus hijos.

En una situación como esa, tendremos las “comunidades escolares”, como las denominó el Prof. Lauro de Oliveira Lima en los años 60. Los profesores serán entrenados para entender que no van a transmitir contenidos sino que crearán “situaciones problema” donde los niños construirán sus conocimientos. Debemos recordar que esos niños son oriundos de familias en las que los padres no tuvieron acceso a la escolaridad y no saben y no consiguen ayudar a sus hijos. La obligación es de la escuela, como debería ser siempre. Como no podemos conseguir que todos los profesores tengan la misma forma de transmitir los conocimientos, debemos hacerlo a través de un método donde los propios niños construyan sus conocimientos.

¿Cómo trabajar con los profesores para que mejoren su desempeño? En primer lugar pueden ofrecerse incentivos financieros, pero tenemos que ayudarles, también, en su capacitación para que consigan mejorar su desempeño. Ellos no pueden hacer lo que no saben. Solamente mejorar la parte financiera no les agrega conocimientos. Los profesores precisan aprender el cómo hacer.
Cuando queremos cambiar un sistema tenemos que ser radicales y mostrarles a los profesores que es posible, aunque parezca difícil, ya que ellos están acostumbrados a una rutina en la cual no puede haber cambios.   «Siempre fue así y es así que tiene que continuar» – parece que ese es el ideal orientador de la conducta del profesor, impuesto por el sistema. Basta decir que algunos de ellos continúan dictando lecciones y copiando en el pizarrón.

 Las clases deben tener una nueva configuración, hecho este que los economistas no saben. Solamente trabajando con educadores podemos ver cómo debe ser radical el cambio, incluso físico, de las clases. No debemos mantener el modelo de los siglos pasados donde los niños permanecían en asientos individuales mirando la nuca del colega que estaba enfrente. Las mesas deben ser colectivas donde todos se confronten con todos.

No podemos olvidar lo que los políticos van a pensar cuánto dinero deberán invertir y colocar para efectuar los cambios pero, al contrario, el dinero deberá llegar después.

La reducción de las clases es fundamental en el proceso general, pero de nada sirve si el profesor continúa dictando clases y los niños copiando. Si la clase es expositiva no importa si hay 15, 30, 50 o 100 alumnos en sala. La clase debe ser reducida para que la Dinámica de Grupo entre en ella. La observación diaria del profesor sobre cada alumno será el sustituto de la “lista de presencia” que toma un tiempo precioso de la clase y no da ningún resultado. En contrapartida, el profesor pasa a anotar el desarrollo de cada uno de sus alumnos.

Toda la educación deberá estar dedicada a las profesiones del futuro, que no puedan ser sustituidas por la computadora. La gran novedad del futuro es la creación y resolución de problemas. Todos los problemas que la computadora resuelve ya tienen que estar en su memoria para que realice la combinatoria, porque ella no inventa. Solo el hombre realizará la tarea de inventar (crear). Trabajar con los niños será una función privilegiada, así como también con la tercera edad.

Para el futuro solo tenemos que enseñar inteligencia, Aprender a Aprender. Todo lo que sabemos hoy puede rápidamente volverse obsoleto. Leer, escribir y las cuatro operaciones pueden ser un punto de partida, pero no van a determinar el saber que niño va a necesitar.  Lo determinante es la forma en que ellos usarán los conocimientos que obtengan en cualquier site de búsqueda. El pensamiento matemático va a ser determinante. No piense que haciendo lo que actualmente hace tendrá futuro dentro de 30 años, porque la velocidad con que la tecnología avanza es fantástica.

Cambiar es muy difícil pero ya pasó mucho tiempo y tenemos que hacerlo. Vamos a dar la «Beca Inteligencia» porque así tendremos los resultados que precisamos y podemos llegar “lejos” concretamente, en un plazo menor y con más suavidad para nuestros niños.

Nota de la traductora
1 El Programa «Bolsa Família» es un programa del gobierno brasileño de transferencia directa de renta que beneficia familias en situación de pobreza y de extrema pobreza en todo el país. Este programa integra el Plan Brasil Sin Miseria, cuyo foco de actuación está compuesto por 16 millones de brasileños con renta familiar per capita inferior a R$ 70 mensuales