Páginas

domingo, 24 de abril de 2011

El plagio de Guttenberg y otros plagios...


Este no es “aquel” Guttenberg que tan bien conocemos. Es otro. Y, curiosamente, era Ministro de Defensa de Alemania que, para sorpresa de todos, fue destituido del cargo por la Primera Ministra Angela Merkel, que consideró el pedido de millares de  Doctores. reclamaron porque este Guttenberg  escribió una tesis de 475 páginas de las que, por lo menos, 300 fueron consideradas problemáticas ... o sea, plagiadas.
El plagio ha acontecido sistemáticamente en Brasil, sí. Pero debido a la Internet, es más fácil su identificación,actualmente, porque un mayor número de personas de todo el mundo académico o no, tiene acceso a los textos y los cotejan con su memoria intelectual. Lo que parece copia, es cuestionado y esto es óptimo. Ya tuve acceso a varios libros con textos enteros que reproducían las ideas de Lauro de Oliveira Lima, sin citación. Monografías y tesis utilizan ideas que no pertenecen a sus autores ... y pasan como tales. Aunque esto sea corriente, no es aceptable. Me impresionó saber que esto se practicaba también en Alemania,  pero en fin ... deshonestidad existe en cualquier lugar. La diferencia es la punición.
Lo que debemos analizar es la MORAL que está presente en esa situación. El desarrollo de la MORAL, de lo que tanto hablamos aquí, es importantísimo en cualquier sociedad. La MORAL es universal y debe tener un desarrollo compatible con el nivel mental. Lo curioso es percibir que algunas personas llegan al más alto nivel educacional sin haber desarrollado la MORAL. Ya dijimos, también aquí, que el desarrollo de la MORAL es una actividad paralela que requiere un trabajo especial para conquistar resultados. Lo natural es  que el individuo llegue a la MORAL DEL DEBER (“ojo por ojo, diente por diente”), donde las personas piensan que resuelven determinado problema porque practicaron una venganza. Pero, el nivel de MORAL más elevado, el de la COOPERACIÓN, está vinculado con el pensamiento hipotético deductivo, y funciona de tal forma que da la impresión, a los que aún no lo alcanzaron, que “perdimos” porque cedemos. Cuando se tiene la verdadera comprensión de cómo funciona, se percibe que allí está sucediendo una regulación, donde la sociedad es la victoriosa. Es el período de la autonomía.
¿Por qué es tan difícil el desarrollo de la moral? Por que vivimos en un Estado autoritario que dice lo que todos deben hacer, incluso dentro de sus casas. Estamos organizados como familias autoritarias, con un comando absoluto y único, donde nadie percibe que los niños, al pasar el tiempo, se transforman en adolescentes y después en adultos y sus padres continúan pensando que tienen el poder y nada puede ser discutido. Una familia al comenzar a criar a sus hijos es una determinada unidad social . Después, cuando los hijos ya están entrando en la edad adulta debe modificarse también y transformarse en un grupo, porque caso contrario los hijos serán verdaderos monstruos que pelean y crean situaciones difíciles, donde todos quieren medir fuerzas. Los padres dicen “quien paga manda”, “Estás bajo mi techo” y varias otras frases conocidas que representan la heteronomía. Doy la orden y ustedes obedecen, aunque todos estén viendo que no es la mejor solución. La familia cuando es un grupo, realiza interacciones de forma productiva. Todos tienen tareas, juegan, surge el liderazgo emergente y en cada momento uno está en el comando, no importa si son los padres o los hijos. El mejor preparado para llevar  a cabo aquella tarea es designado por el grupo para realizarla. Así, las personas adultas pueden vivir y convivir juntas. Lo contrario es el infierno de Dante.

sexta-feira, 22 de abril de 2011

Miniaturas del Profesor Lauro de Oliveira Lima



Llegaron las miniaturas del Profesor Lauro de Oliveira Lima, hechas, una a una, por el artista plástico Zé Andrade, a pedido del Profesor Moacyr Bastos, Rector de la UMB (Universidad Moacyr Sroeder Bastos), de Campo Grande. Están lindas. Trabajo esmerado donde el artista captó la esencia del profesor y la transformó en una pequeña obra de arte. El artista solamente hizo 11 miniaturas, firmadas. Una de ellas será destinada a un Premio Especial que vamos a instituir y sobre el cual, futuramente, los amigos y amigas que leen el blog serán informados.
Y vamos a continuar a contarles las conmemoraciones del cumpleaños del Profesor.
Beta

Homenaje de los Profesores de la “Chave do Tamanho” al Profesor Lauro

Profa. Marcia Gentile, Coordinadora de la “Chave do Tamanho” y Lauro de Oliveira Lima


Los maestros/profesores de la escuela “A Chave do Tamanho” homenajearon al Profesor Lauro de Oliveira Lima con una placa conmemorativa, firmada por todos, con un lindo mensaje alusivo a sus 90 años. El homenaje fue realizado en la escuela, y contó con la participación de todos los profesores. Otro momento emocionante de esta semana en que estamos festejando el nacimiento de este hombre importantísimo para nosotros, que trabajamos con lo que más amamos: Educación.
Beta

Cena de aniversario del Profesor Lauro de Oliveira Lima

Mi querido padre y yo.

Un momento de confraternización y tranquilidad entre las conmemoraciones del cumpleaños del Profesor. Todos aguardando la cena con la que festejamos los 90 años de uno de los más importantes educadores brasileños. ¡Felicitaciones profesor! ¡Es una alegría poder conmemorar tanto tiempo de convivencia y de aprendizaje!

Fabiana & Luciano, Ana Maria & Mazinho, João Pedro & Luiza
João, Ana Maria, Beta y el Profesor Lauro cantando ¡Feliz cumpleaños!

Tablets en las Escuelas Públicas

El ministro de Educación, Fernando Haddad está mandando realizar un estudio para  utilizar  los  tablets (computadoras portátiles sensibles al toque) para que sean utilizados en las escuelas públicas. Según el ministro la tecnología está muy distante aún de las escuelas.
¿Será tan importante el uso de esta tecnología cuando los alumnos ni siquiera tienen clases y no tienen aún un moderno sistema pedagógico? ¿Será que no es una forma de esconder el problema que tenemos en relación a la  educación? ¿Los maestros/profesores ya son usuarios de esta tecnología? No, no lo son. Casi ninguno de ellos, puede decir que, realmente, usa adecuadamente los equipamientos más habituales, necesitando de entrenamiento en masa para ser usuarios básicos, usando computadoras en sus rutinas de trabajo. No estamos diciendo que deban  ser programadores o creadores de material.  Ellos pocas veces utilizan las computadoras  para planificar sus clases o preparar actividades para sus alumnos. La gran mayoría no entra en las redes sociales en las cuales sus alumnos ya son usuarios asiduos.
¿Cuáles son los programas de las Secretarías de Educación que se proponen la utilización real de las computadoras? Dar computadoras no causa en los maestros/profesores la idea de que tienen que utilizarlas. Los alumnos están más adelantados en este y en varios otros puntos, en relación a sus maestros/profesores. En primer lugar tenemos que comprometernos con el entrenamiento de los maestros/profesores para que después ellos repasen esta tecnología para las clases. ¿Será que esta tecnología es un factor determinante? Tenemos que recorrer un largo camino para alcanzar este programa. Nuestros maestros/profesores no saben siquiera prender la atención de sus alumnos para transmitir el conocimiento. Vean el índice de repetición. No son los niños que no quieren aprender, son los maestros/profesores que no saben enseñar. Nuestros alumnos no se interesan en ir a las escuelas
Los maestros/profesores están tan fuera del sistema que no ven el bullying sucediendo en sus clases. ¿Dónde están? Están concentrados en hablarles a los alumnos, “transmitiendo” contenidos que los alumnos no reciben.
Tenemos que llamar a todos para participar una acción voluntaria administrada por nuestro Ministro para enseñar a los maestros/profesores a enseñar. No podemos desviarnos del camino. Entrenamiento ya. Estamos corriendo el riesgo de que nuestra carrera quede tan vacía que, en un futuro próximo, no tendremos maestros/profesores.
Pregunte a los alumnos si les gustan las escuelas. ¿Cuál es el profesor preferido? ¿Cómo son tratados los niños con necesidades especiales?
Don Tapscott dice “No vivimos en la era de la información. Estamos en la era de la colaboración. La era de la inteligencia conectada” ¿Será que estamos preparados para eso en nuestro sistema escolar? No. Estamos atrasados unos 50 años y no hay más tiempo. Ya perdimos la carrera con China.  ¿Vamos a esperar sentados dando computadoras que nadie sabe utilizar? En la época de la carrera espacial los EE.UU estaban atrás de la Unión Soviética. Realizaron entonces un movimiento radical llamando científicos de Suiza para organizar el programa de ciencias y así permanecer competitivos. Llegaron a la Luna. Y nosotros, ¿qué estamos haciendo para recuperar nuestro triste sistema educacional? Nuestros alumnos no saben nada y nuestros maestros/profesores tampoco. ¿Qué haremos?
Entrenar a los maestros/profesores y realizar una evaluación en nuestros currículos y programas.

Beta

Lectura: El mayor Programa Educacional



Todas las actividades escolares pueden incluir la lectura. Los maestros/profesores tienen que entender que la imprenta ya se inventó y que ahora son los libros y textos que deben circular en sus clases y no solamente sus palabras, como se hacía antiguamente en Grecia.
La lectura debe permear todas las disciplinas y no restringirse al estudio de la lengua. Los maestros/profesores deben conocer el nivel de desarrollo de sus alumnos para poder proponer los libros que serán leídos. El gran programa que las escuelas deben desarrollar es el de lectura. Ninguna actividad debe realizarse sin ella.
Nuestra propuesta en la “Chave do Tamanho” es que los niños comiencen                            a leer. Esto antecede aquel proceso tradicional de aprendizaje por medio de sus familias. Los padres tienen como tarea contar por lo menos un libro de cuento por semana para sus hijos. Estos libros forman parte de la biblioteca de la clase y van a pasar por todos los alumnos de aquel grupo. Serán discutidos a través de fichas simples, inicialmente, pero de complejidad creciente.
Todos los libros deben ser seleccionados de acuerdo con el nivel de los niños. En cada etapa del desarrollo, a ellos les gusta un determinado tipo de literatura y este nivel debe ser rigurosamente respetado. Los niños, por ejemplo, antes de los 9 años más o menos, no entienden los libros de misterio. Libros con muchos personajes no son comprendidos por los niños de 5 años, porque con esta edad se centran en un sólo personaje. Así, tenemos características para todos los niveles.
Los maestros/profesores deben estar preocupados (todos) con las lecturas que sus alumnos están realizando.
Nuestro programa de lectura tiene, también, un libro general que todo el grupo debe leer durante el semestre o el año dependiendo de la edad o del tamaño del libro. Le damos el nombre de libro del “recanto” (clase), que en nuestra escuela son libros de Monteiro Lobato, que van siendo leídos  por nuestros alumnos a lo largo de su desarrollo. Al final del curso fundamental, leyeron toda la colección. Esta lectura, también, se acompaña con fichas elaboradas por la escuela para que los maestros/profesores puedan provocar discusiones con sus alumnos sobre el tema que está siendo tratado.
Mostramos entonces a las familias que el curso fundamental es un curso de lectura. Al final de un año los niños deben haber leído por lo menos 38 libros, lo que los coloca muy por delante de los países más letrados del mundo que llegan a leer 21 libros.
Todas las escuelas deberían tener una pequeña biblioteca, lo que en nuestro país sucede apenas en cerca de 30% de las instituciones. La escuela debería girar en torno de las bibliotecas. ¿Cómo podemos pensar en bibliotecas si tenemos 14 millones de analfabetos y un número mayor aún de analfabetos funcionales? Es simple: vamos a introducir las bibliotecas en nuestro sistema y promover, a través de estos lectores, la alfabetización  de los que están al margen del sistema.
Debemos proponer al Ministerio de Educación que organice bibliotecas, porque lo que han hecho es una Biblioteca Virtual, o sea digital que está siendo desactivada por falta de uso. (www.dominiopublico.gov.br). El problema es que los niños tienen que comenzar formando el hábito de lectura y teniendo acceso a los libros para después poder buscar, a través de las computadoras, los libros digitales. Nuestros gobernantes no entienden de educación ni de niños y quieren proponer programas. No funciona así. ¡Ni siquiera los maestros/profesores usan el programa que fue elaborado! Pienso cuánto le costó este programa a los cofres públicos. ¿Dónde está la divulgación? ¿Por qué eligieron este tipo de biblioteca? Tenemos que dejar de hacer programas pedagógicos sin consultar a los pedagogos si van a funcionar o no. Los economistas tienen que volver a dar instrucciones en sus áreas.

Beta

domingo, 10 de abril de 2011

¿Facultad? ¿Para qué?




Los cambios están ahí, para quien quiera verlos, y algunos son muy característicos de estos tiempos de transformaciones altamente dinámicas. Es el caso de los cambios de pensamiento que están ocurriendo en relación a formación de los jóvenes. Nuestra cultura siempre fue “bachilleresca”, donde la mayoría de las familias, principalmente las de clase media, tenían como meta colocar a sus hijos en la universidad. Quien no lo hiciera, no era bien visto en la sociedad. La presión era tan grande que un enorme contingente de jóvenes entraba en la facultad aunque después se dedicase a una actividad totalmente diversa del curso que frecuentó.
Pero, los jóvenes no están más queriendo cursar una facultad, y han seguido caminos paralelos, guiados por las indicaciones del mercado que son muy diferentes de aquellas de 30 años atrás. Pero, ¿qué lleva a los jóvenes a tomar ese nuevo camino?
Uno de los motivos más obvios es que las grandes universidades no se reorganizan para atender a las nuevas demandas por ser estructuras grandes y pesadas, que no tienen velocidad para acompañar las transformaciones en tiempo real. La toma de decisión interna para la creación de un nuevo curso a ser ofrecido puede llevar años de discusiones internas. Eso garantiza el continuismo y paraliza la innovación. Como consecuencia, desestimula los potenciales alumnos a cumplir un ritual absolutamente obsoleto en muchos casos.
Medicina, Derecho e Ingeniería son las carreras preferidas de las familias que están pensando en el futuro de las carreras de sus hijos basadas en informaciones antiguas. Surgieron innumerables  carreras y profesiones que no existen para la Universidad. Nuevas áreas de trabajo van apareciendo sin que haya respaldo universitario para ellas, debido a factores que vimos antes. Gastronomía y desarrollo de games no eran imaginados diez años atrás y sin embargo son muy atrayentes para los jóvenes. Esta situación es tan intensa y rápida que, de vez en cuando, no sabemos más qué es lo  que el joven está haciendo, porque el nombre de la profesión no existe aún en nuestro vocabulario.
Me  impresionó mucho una información del Ministerio de Trabajo Americano que dice que, antes de llegare a los 40 años, los estudiantes de hoy habrán pasado por 10 a 14 tipos de trabajos diferentes.  Muchas profesiones aún no fueron ni siquiera creadas, lo que hace con que sea más difícil para los jóvenes tomar sus decisiones. ¿Cómo saber lo que va a aparecer en el mercado de trabajo?
Los padres van a tener que habituarse a discutir con sus hijos sobre posiciones que no pasan por la graduación en las universidades.  Serán cursos tecnológicos, como redes de computadoras, gestión ambiental o logística y aún emprendimientos propios.
Escuelas que orientan a sus alumnos mirando  para el pasado no son apenas omisas: son criminosas, porque condenan a los jóvenes a un futuro sin esperanza. Familias que toman por base para la decisión sobre la formación de sus hijos usando los pasos de sus padres, van a imponerles una dificultad adicional tremenda, ya que tendrán que luchar en varios frentes al mismo tiempo: rescatar el tiempo perdido en el aprendizaje inocuo y realizar la curva de aprendizaje  propio del momento en que viven proyectando el futuro en que vivirán. Es importantísimo presentarles a los jóvenes las nuevas carreras que se dibujan para un futuro próximo y conseguir que estén abiertos para todas las posibilidades que surgirán. Ellos tienen derecho de recibir esas informaciones y para que sean atendidos, los educadores tienen que estar bien informados sobre esas posibilidades. Y todo eso va a suceder independientemente te del sistema formal, porque la presión del mercado es mucho mayor que la lentitud de las entidades que acreditan competencias.
Los creadores de innovaciones presentes en nuestro cotidiano actual, como los fundadores del Facebook, Twitter y Google, estimulan a los jóvenes a proponer actividades diferenciadas. Ser creativo e innovador pasó a ser fundamental. Tener velocidad de reacción es determinante para el éxito. Ese es uno de los motivos por los cuales pienso, sinceramente, que todas las metodologías de enseñanza deberían estar basadas en Dinámica de Grupo y en el desarrollo de la creatividad. En el ambiente para el cual estamos dirigiéndonos a velocidades cada vez mayores, ser creativo es sinónimo de tener éxito, en cualquier carrera que sea elegida, principalmente en aquellas que aún van a surgir.

Planificar el futuro



Intercambio es una actividad con resultados impresionantes. Es fundamental, actualmente, posibilitar que los jóvenes realicen una convivencia con otras culturas. Si en algún momento eso fue elemento de ampliación de conocimiento, hoy es esencial para darles una condición de juicio de la diversidad y permitir la ampliación de la red de relaciones globales.
El intercambio ha sido una puerta adicional que permite que el joven retarde su entrada en la universidad, y le ha dado elementos para que conozca mejor otras formas de existir, de realizarse, de ganar dinero y asumir un papel digno en el mundo en que vive. Cuando vuelven de una experiencia como esa, los jóvenes repiensan sus decisiones. Un factor importante, también, es que adquieren mayor flexibilidad en el aprendizaje de idiomas que no pueden ser ignorados en estos tiempos de comunicación a la velocidad del pensamiento.
Pienso que, en los Preparatorios, debemos proponerles a nuestros alumnos que hagan un “plan de vida”. Apenas un esbozo que sufrirá cambios naturales, un documento que en líneas generales, establezca lo que el joven quiere para a su vida futura. Las elecciones no se establecen como definitivas, claro, porque eso bloquearía todo el flujo de creatividad en esa elaboración. Y sería prácticamente imposible establecer un camino único, en un mundo en permanente evolución. Pero es un ejercicio formidable para crear lo que puede ser la “columna vertebral” de su historia en construcción.
Otra cosa muy importante que debemos destacar para los jóvenes es que no existe “vocación”, y ellos pueden escoger cualquier profesión que deseen, porque se tienen determinación van a conseguir realizarla bien. Deben mirar para dentro de sí mismos y descubrir lo que les gusta hacer, aquello que hacen bien, aquello que los hace sentirse bien cuando lo ejecutan. La toma de conciencia, en ese caso, es sobre aquello que pueden hacer, en una apertura mayor que la impuesta por las ideas de terceros. 

sexta-feira, 8 de abril de 2011

Luto por el Masacre en la Escuela de Realengo - Río de Janeiro



Luto, es lo único que nos resta en este momento. Un ex-alumno entra en la escuela, habla con los profesores, argumenta que está allí para dar una conferencia, sube un piso, entra en una clase y mata y hiere a varios niños después de disparar decenas de tiros.
Un policía lo hiere y lo rinde, y él tira contra su propia cabeza, muriendo en el local.
Como eso sucedió poco tiempo atrás... aún es prematuro hacer mayores comentarios o evaluar lo que lo habría llevado a eso. Pero, quiero solidarizarme con todos los que sufrieron esa violencia: alumnos, profesores, directores, familiares, amigos...
Estoy acompañando la discusión y lo que está siendo publicado sobre el asunto, y escribiré sobre eso más adelante. Pero, en algún momento viviríamos una situación como esa, y ahora tenemos que convivir con ella resolver el problema para que no se transforme en una práctica diseminada la que pasó a ser conocida como "El Masacre de la Zona Oeste de Río de Janeiro.
Beta

Una Escuela Piagetiana – “A Chave do Tamanho”




   Hablar de una escuela piagetiana es hablar de mi historia de vida. Dedicarse de cuerpo y alma para transformar un sueño en realidad fue la única forma que aprendí para llegar a lo que se llama de realización personal. Y nunca está demás mostrar cómo fue el camino y cómo estamos hoy en “A Chave do Tamanho”.

   “A Chave”, como es conocida por todos los que tuvieron contacto con la escuela, nació en 1972. Lauro de Oliveira Lima, mi papá, recibió autorización del propio Jean Piaget, gran epistemólogo suizo, para realizar una experiencia pedagógica basada en sus ideas. Desde aquella época hasta el fallecimiento de Piaget, en 1980, enviamos informes con los resultados que íbamos obteniendo. Debido a su gran experiencia en la aplicación de las ideas de Piaget en los cursos fundamental y medio, hubo una secuencia de resultados positivos a lo largo del tiempo. Se cristalizaba el Método Psicogenético.

   La novedad que “ A Chave do Tamanho” introdujo fue la experiencia con la enseñanza preescolar. Nuestra metodología se basa en la atención individualizada, trabajando con grupos muy reducidos y con una planificación muy disciplinada. Ningún maestro/profesor entra en clase sin una planificación semanal verificada por la coordinación y sin la planificación diaria organizada con actividades que deben durar, aproximadamente, 10 minutos. La planificación semanal es dada a los profesores, que deben hacer las adaptaciones para el nivel del grupo específico con que va a trabajar. La Planificación Diaria debe ser realizada por los maestros/profesores, conteniendo los mínimos detalles para las actividades, como por ejemplo, las historias que serán contadas, experiencias científicas, técnicas de arte, músicas, etc. Es importante que esa planificación tenga siempre más actividades que aquéllas establecidas para las horas formales de trabajo (4 a 5 horas), porque alguna actividad, inicialmente propuesta, puede no presentar el resultado esperado por el maestro/profesor o no ser bien aceptada por el grupo, pudiendo ser sustituida en esas circunstancias.
    Una actividad exitosa, para el maestro/profesor, es aquélla que tiene un buen aprovechamiento por parte de 70% del grupo. Él debe evaluar todas las actividades realizadas, al final del día, como: muy buena, buena, regular, insuficiente, no realizada o sustituida. Esa evaluación servirá de esquema de asimilación para la próxima planificación.
    Tenemos en “A Chave”, una ficha de observación diaria de los alumnos donde se analizan las dificultades, facilidades y la socialización de los alumnos, siendo esa la ficha que le da al profesor la visión global de su grupo. Allí está contenido el Sociograma que se realiza de 15 en 15 días. Nuestros alumnos trabajan siempre en dinámica de grupo en mesas colectivas con 3 ó 4 niños. No tenemos niños/adolescentes más próximos o lejos de los maestros/ profesores, todos están próximos, porque el maestro/profesor circula por toda la clase, no pudiendo quedarse de espaldas para los grupos ni utilizando la pizarra para hacer anotaciones. Debe usar siempre los bordes de la clase (las mesas deben estar en el centro), así todas los niños/adolescentes están junto a sus educadores. No  hay privilegios de localización en la clase, siendo esa una regla fundamental de la “Chave”, postulada por el Método Psicogenético. Ningún alumno está adelante de la sala o en el fondo. Todos están en  contacto con sus colegas.

 Observo todas las actividades, a través de cámaras instaladas en todas las clases, y doy feedback a todos los maestros/profesores.
 Los maestros de la primera etapa del fundamental tienen, diariamente, reunión con la coordinación para revisar la planificación, orientación con relación a los niños, etc. Los profesores de la 2ª. Etapa de la Enseñanza Fundamental, que trabajan en varias instituciones, tienen dos días por semana una reunión virtual con la dirección y coordinación, donde discuten teoría, levantan dudas prácticas y hacen observaciones sobre el desarrollo de los adolescentes. En todos los niveles, el profesor no da clase expositiva usando la pizarra. Se proponen actividades que deben ser oídas (o leídas) y discutidas por los alumnos. Cuando necesario, el profesor va a cada mesa para aclarar lo que está siendo pedido. Llamamos de “SITUACIÓN PROBLEMA”  a estas actividades, que presentan  siempre una dificultad para que los alumnos resuelvan. Trabajan siempre en DINÁMICA DE GRUPO, o sea, unos ayudando a los otros. Los grupos son formados por los profesores considerando los Sociogramas, aplicados periódicamente. La configuración de los grupos puede variar en cada tipo de actividad y, en la segunda etapa, por materia.
En todas las clases los alumnos tienen reglas que deben ser cumplidas por todo el grupo. Se inicia por estas reglas la comprensión de la constitución del país. Aquí está siendo construida la MORAL de los niños.
Como dice el Profesor Lauro de Oliveira Lima, el profesor es como un técnico de un equipo de fútbol: no juega, deja que los niños jueguen. Y cada momento de interacción es siempre de aproximadamente de 10 minutos. A cada período se completa un ciclo. Aún en la segunda etapa de la enseñanza fundamental, cuando las clases duran 50 minutos, dividimos el trabajo en 5 actividades diferentes, para que los adolescentes pongan atención y tengan concentración en lo que están haciendo. Por ejemplo, el profesor de historia propone un tema para ser discutido. Discusión 10 minutos, hacer una línea del tiempo otros 10 minutos, relatar escogiendo un miembro del grupo para presentar el tema, otros 10 minutos, hacer un cartel, otros 10 minutos y un resumen final de lo que aprendieron. Todas las materias tienen el mismo comportamiento metodológico (método psicogenético - Lauro de Oliveira Lima).
Este es un resumen del modelo pedagógico de la Escuela “A Chave do Tamanho”.  Si tiene dudas entre en contacto conmigo que tendré el mayor placer en responderle. O marque una visita a la Escuela, para poder conversar más directamente. Marcamos visitas para grupos de universidades e instituciones de enseñanza de todo Brasil que vienen a conocer el trabajo desarrollado en la “Chave”.
Beta

Ser madre es padecer en el futuro


Según un antiguo dicho popular “ser madre es padecer en el paraíso”, y en el caso de la elección de la educación de sus hijos, esto es una verdad fundamental. Sobre los hombros de las madres, casi que exclusivamente, reposa la responsabilidad de escoger la escuela de sus hijos, casi siempre hasta los primeros años de la enseñanza fundamental. Y aun pudiendo pagar por eso, es difícil determinar lo que será mejor para ellos, principalmente cuando se sabe que es en esta etapa que están en curso las primeras etapas del desarrollo, que serán responsables de mucho de lo que va a suceder el resto de su vida. Una situación como esa se compara a aquélla a la que estaban sometidos jóvenes de 16 años, tiempos atrás, cuando eran convocados a decidir, sin cualquier base consistente, lo que serían por el resto de sus vidas en términos profesionales. En cualquiera de las dos circunstancias, la probabilidad de error es grande.
Sin un lastro de conocimiento que permita un análisis más profundo, normalmente las madres (o responsables) escogen generalmente escuelas que tienen un nivel de exigencia muy grande. Pero, ¿para dónde apunta ese nivel de exigencia? Invariablemente para la adquisición de enormes volúmenes de contenidos, que transforman la vida de cualquier persona en un infierno, por otro lado no agregan nada en términos de desarrollo de la inteligencia – elemento fundamental hoy y para el futuro. Normalmente el niño es “ahogado” en una enorme cantidad de ejercicios, la gran mayoría dedicada a la “fijación” de elementos que no tendrán cualquier utilidad futura. Hay una sensación general de que “aprender es sufrir” y eso es una falacia montada a lo largo del tiempo, y aceptada hasta los días actuales. ¡En  nuestra sociedad, trabajo aún es considerado un dolor! O sea, la gran mayoría de las personas trabaja en áreas que no les gustan, razón por la cual son tan valorizados los feriados, finales de semana, “happy hours” y otros subterfugios para crear un intervalo entre los momentos de sufrimiento y la vida como debería ser, en el entendimiento de quien piensa así. Escuela ser lugar de sufrimiento no es difícil de incorporar para las personas que sufren trabajando. Pero no precisa ser así. Por todo lo que sabemos en los días actuales, ¡no puede ser así!
Lamentable es no haber un “Curso para ser Madre” o un “Curso para Escoger la Escuela de su Hijo”. Y es fundamental entender el proceso como un todo para poder desarrollar las competencias necesarias para realizar las opciones adecuadas. Ser madre, hoy, es para profesionales, y  buenos profesionales. El problema fundamental es: ¿en qué mundo estarán viviendo nuestros hijos y qué es lo que ellos van a precisar saber en él? Mi padre, el profesor Lauro de Oliveira Lima, piensa que lo que toda madre debería hacer sería leer Ficción Científica para entender lo que podrá estar sucediendo en un futuro ignorado pero previsible y que hasta puede ser proyectado en algunas circunstancias. Eso porque todas las cosas que ya conocemos, y en las cuales creemos firmemente por refuerzo constante, no servirán para formar a las generaciones que están deparándose con el desafío de vivir en un mundo completamente diferente.
Eso porque lo que fue, durante mucho tiempo, “fijado” (palabra que siempre me recuerda el acto de prender alguna cosa en la mente de alguien, usando herramientas medievales) en la mente de los niños y adolescentes, será tarea de los grandes bancos de datos, integrados en nubes (cloud computing) y accesibles desde cualquier lugar, a cualquier momento, por gadgets cada vez más reducidos y portátiles. Los datos estarán disponibles.  La habilidad de tener acceso a ellos va a ser importante y la de utilizarlos, será vital. En la cabeza, habrá lugar para la inteligencia y la creatividad. Esos dos elementos, asociados al desarrollo de la moral del individuo, darán condiciones de sobrevivencia en un mundo que aún no tenemos idea cómo será. Imagine a su hijo hoy, con 5 años y colóquelo veinte años en el futuro. Será un adolescente, caminando para la etapa adulta, y precisará estar apto a corresponder las demandas. ¿Qué va a colocar en su mochila? ¿Todas las informaciones sobre cuáles son los afluentes del Río Amazonas? ¿La Tabla Periódica de los Elementos memorizada? ¿“Os Lusíadas”, memorizado para ser declamado cuando se lo soliciten?
Una cosa interesante de observar es que la madre, en muchos casos, escoge la forma de educar considerando su perfil personal y sus creencias y valores y no los de su hijo. No funciona. Cada individuo tiene sus peculiaridades, pero ¿cómo explicar eso? Hay aún una fuerte tendencia de considerar a la genética en esos casos, lo que ya se mostró poco eficaz. En verdad el perfil de madre precisa ser más estudiado por todos, y si eres madre precisas definir cuál es el tu perfil y si deseas modificarlo. Eso va a ayudarte bastante en la interacción, para reconocer tus características. Existen muchos perfiles, y a continuación puedes verificar en cuál te reconoces:
- Exigente: Aquélla que determina un modelo y no cede aunque que esté viendo que no es posible cumplir las metas.
-Indulgente: Aquélla que cede a todas los deseos de sus hijos aunque no concuerde completamente con lo que está sucediendo.
-Resistente: Aquélla que resiste bastante a ceder, tiene principios y aunque el niño sea perjudicado no cambia de opinión.
-Rendida: Aquélla que aunque pensando que no está haciendo lo más adecuado, hace lo que los hijos quieren aunque se sienta perjudicada.  Puede comprar objetos que tendrá dificultades para pagar.
-Habilidosa: Aquélla que hace  concesiones, pero  dirige a los hijos hacia donde ella quiere. Piensa que debe  convencerlos en vez de darles una orden directa.
-Guerrera: Aquélla que lucha de todas las formas para atender los deseos de sus hijos. Aunque con sacrificios de la familia.
-Amorosa: Aquélla que piensa que todo lo resuelve con cariño y que las cosas estarán bien se ella es afectiva con los hijos.
-Negligente: Aquélla que dice y no cumple, deja a los hijos esperando y no llega nunca. No se preocupa con lo que los hijos piensan sobre ella.
-Perfecta: Aquélla que sabe todos los modelos y no quiere que nada salga de su dominio.
-Adolescente: Aquélla que abandona, que quiere estar vestida como sus hijos y con la programación de ellos. El “no” nunca se usa.
-Protectora: Aquélla que piensa que sus hijos tienen siempre razón, los otros son mal educados y están siempre causando daños a sus hijos.
-Agresiva: Aquélla que pelea y discute con sus hijos delante de los otros a veces humillándolos, no espera para dar las puniciones con equilibrio.
-Equilibrada: Aquélla que juzga las acciones con calma y pune rigurosamente por los hechos sucedidos.
-Religiosa: Aquélla que quiere transmitir su fe a los hijos, independiente de sus opciones.
-Madre-Abuela: Aquélla  que actúa como una abuela. Les da siempre la razón a los hijos y coloca los problemas en  otros niños. No acepta ningún tipo de represión a los hijos.

Estos son algunos tipos que recordé. En mi gran actividad de atención a los padres en la Escuela fui levantando los tipos para poder ayudarlos a actuar mejor con sus hijos. Conseguir que un hijo sea autónomo e inteligente es una tarea que tiene que ser compartida por la escuela y la familia. Ve si te reconoces, si combinas con varios tipos.  Si encuentras otro perfil mándame decir. Manda tu comentario.
Beta

Bullying: ¿reaccionar o evitar?


Vi en internet, como millares de otras personas deben haberlo visto, dos adolescentes agrediéndose. Uno de ellos le pega al otro sin motivo aparente y éste, después de varias agresiones, se defiende y tira al agresor al suelo. Una pelea que podría ser considerada común si no fuera por las entrevistas que vinieron a público después.

El padre y la hermana del chico que se defendió fueron entrevistados y sus posiciones fueron graves y deben ser analizadas con atención.
La hermana sabía que su hermano, hace mucho tiempo, sufría bullying en la escuela. No hizo nada para evitar que esta situación continuase, no fue a la escuela, no denunció lo que estaba sucediendo, no lo apoyó, solamente le dijo que tenía que defenderse. Y dijo que ella también ya habría sufrido bullying  cuando estudiaba.
El padre, este un caso mucho más grave, no sabía nada de lo que estaba sucediendo a su hijo. ¿Cómo esto es posible?  Demostró que no conversa con su hijo y no tiene ningún vínculo con la escuela que su hijo frecuenta. ¿Será qué conoce a los amigos de su hijo?  ¿Sabría que su hijo, realmente, no tenía amigos? ¿Cuál es la expectativa de este padre en relación a su hijo?  Curiosamente, ninguna de estas preguntas le fue formulada. El reportero ya tenía una opinión formada para pasar para el público, y dirigió las preguntas para los puntos de su interés.
Debemos analizar la causa por la cual tantas personas en todo el mundo consideraran que este adolescente es un héroe. ¿Por qué la prensa no entrevistó a los educadores involucrados para preguntarles cómo no notaron lo que estaba pasando dentro del ambiente escolar? Viendo la entrevista del agresor, notamos que también debe sufrir bullying en la escuela. Parece un niño también con problemas y muy confundido.  Su padre (soltero) está altamente movilizado por el hecho ocurrido y por la angustia de saber que su hijo puede ser estigmatizado, ya que millares de personas se colocaron a favor del agredido que se defendió. ¡Una completa confusión! Pero vamos a intentar entenderla.
La base del bullying es esencialmente el prejuicio. Los adolescentes se refieren los unos de los otros como “aquel gordo”, o “aquel flaco”, y con otros epítetos. Son prejuicios que deberían comenzar a desaparecer alrededor de los 7/8 años. Comienzan a surgir a los 4/5 años (período simbólico/intuitivo) y con la entrada en las operaciones concretas deben ir desapareciendo. Pero lo que vemos son adolescentes altamente prejuiciosos, probablemente porque sus familias son también prejuiciosas. Ningún adolescente permanece con un prejuicio si no tiene el refuerzo de su familia.  Negligencia es otro hecho que da espacio para la permanencia de prejuicios, porque es una posición mental en la cual nadie reprime o presenta otras posiciones para que haya un cuestionamiento por parte del adolescente. Para promover el desarrollo de la moral, tenemos que trabajar con los niños en dinámica de grupo, para que pasen de la heteronomía (recibir órdenes externas) y puedan llegar a la autonomía (crear las órdenes).
No sé si estoy entendiendo, pero lo que me impresiona es que millones de personas piensan que el adolescente es un héroe porque se defendió. Ya imaginaron si esto pasara con todas las personas y devolviéramos las agresiones que sufrimos todos los días. ¿Será que él debería defenderse? ¿Dónde estaban los adultos? ¿Dónde estaba la familia? ¿Dónde estaban los Profesores?
Hay un momento para todo (desarrollo). En las primeras etapas del desarrollo, los niños devuelven las agresiones porque, del punto de vista de la moral, sólo entienden “diente por diente ojo por ojo” – hacen algo conmigo tienen la retribución. Pero con el desarrollo, los niños y adolescentes van entendiendo que existen normas y, que el habla, puede utilizarse como defensa en muchas situaciones. Además, ya es posible discernir lo que fue hecho de propósito y lo que fue hecho sin intención (el famoso “sin querer”). En las primeras etapas del desarrollo mental, que van hasta los 4/5 años, todo se interpreta como siendo “por querer”. No existe la causalidad (no entiende). Cuando el niño cae, alrededor de los tres años, quiere pegarle al suelo por pensar que tuvo  intención de lastimarlo.  Después de esta etapa comienza a notar que, a veces, puede lastimarse sin que haya intención.
Cuando vemos esta aprobación incondicional de devolver la agresión, todo nos lleva a creer que las personas están pensando como niños de 7/8 años de edad de desarrollo moral. Y ¿por qué este atraso? Porque nuestra sociedad es muy atrasada. Precisamos aún de personas vigilando o leyes altamente delimitantes de posturas, para no hacer cosas contra el prójimo y contra la sociedad, aun cuando el sentido común debería prevalecer evitando ese tipo de cosas. Y aun así, es complicado hacer con que sean cumplidas.
Deben preguntarse entonces ¿qué se debería hacer?
Evitar que la situación se establezca, creando condiciones para que haya desarrollo de la moral del adolescente. Eso exige la interferencia de los adultos, de los padres, de los hermanos mayores y de los educadores (profesores y gestores escolares). Orientación, atención a las familias y a los principales involucrados – niños y jóvenes. Orientación en clase y observación del comportamiento. Utilización de metodologías de combate a esa práctica tan diseminada, el bullying.
 Llegamos, por lo tanto, a la siguiente conclusión: o desarrollamos la moral o no hay solución. Escenas como esta se repetirán e incluso otras peores podrán ser vistas. Si no creamos una estructura sólida en nuestra sociedad, vamos a continuar haciendo enmiendas y reparos en la base del navío, pero este se va a hundir.
Beta